Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional un estudio de caso en la ciudad de Temuco /

Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las área...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barros Ceballos, Felipe
Other Authors: Ramírez Carrasco, Francisco, Constanzo Belmar, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
English
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 48857
003 AR-CdUFA
005 20220211110203.0
006 m|||| o|||| 00| 0
007 cr |||||||||||
008 210224s2018 ag a o 00| 0 spa d
022 |a 1853-3655 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
041 1 |a spa  |a eng 
100 1 |9 52314  |a Barros Ceballos, Felipe 
245 1 0 |a Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional  |h [recurso electrónico] :  |b un estudio de caso en la ciudad de Temuco /  |c Felipe Barros Ceballos, Francisco Ramírez Carrasco, Jorge Constanzo Belmar. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 91-115) :  |b ilustraciones, mapas. 
504 |a Bibliografía: 114-115. 
520 |a Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. Ante la existencia de estos fenómenos, se busca determinar cómo se manifiestan estas asimetrías socioespaciales en una de las ciudades chilenas con mayores tasas de crecimiento demográfico y espacial, como es el caso de Temuco. Para ello, se compara la concentración de equipamiento y la estructura de rentas de suelo, en los distritos que han contado con las mayores tasas de expansión urbana entre los años 1992 y 2017. Frente a la evidencia encontrada, se plantean alternativas a los modelos tradicionales de planificación, que pudiesen remediar las asimetrías generadas sobre la base de una mayor movilidad de la población dentro de un marco socioambiental sostenible 
546 |a Texto en español, resumen en español e inglés. 
650 7 |9 13566  |a Planificación urbana 
650 7 |9 13767  |a Urbanismo 
650 7 |a Ciudad contemporánea  |9 12861 
650 7 |9 12779  |a Capitalismo 
650 7 |9 12991  |a Desarrollo urbano 
651 0 |9 52317  |a Temuco (Cautín, Chile). 
700 1 |9 52315  |a Ramírez Carrasco, Francisco 
700 1 |9 52316  |a Constanzo Belmar, Jorge 
773 0 |a Cuaderno Urbano : espacio, cultura, sociedad  |g vol. 25 no. 25 (2018), p. 91-115  |w 48857 
856 4 |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513  |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a AM  |d 2021-02-24 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CUADERNO_URBANO_25_2018  |7 0  |9 87263  |a FAUD  |b FAUD  |d 2021-02-24  |l 0  |o Cuaderno urbano 25 2018   |r 2021-02-24 00:00:00  |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3513  |w 2021-02-24  |y URL  |z Repositorio digital FAU - UNNE 
999 |c 49879  |d 49879