De Weimar a Ulm : mito y realidad de la Bauhaus 1919-1972 /

Bibliographic Details
Main Author: Vega, Eugenio, 1961-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid, España : Experimenta Libros, 2019.
Edition:Primera edición.
Series:Theoria
Subjects:
Table of Contents:
  • Introducción. Ist das Bauhaus aktuell?
  • PARTE I : LA REALIDAD DE LA BAUHAUS
  • I. Alemania entre dos guerras, esperanza y tragedia
  • República, democracia y revolución
  • La cultura de Weimar
  • II. La fundación de la Bauhaus y el manifiesto de 1919
  • El decisivo papel de Walter Gropius
  • Weimar, allí empezó todo
  • La Bauhaus en el contexto de las escuelas de su tiempo
  • Arte, diseño y revolución en Rusia: Vkhutemas
  • III. El modelo educativo y el curso preliminar
  • La pedagogía de la Bauhaus y la reforma de las escuelas de arte
  • Objetivos y estructura de enseñanza
  • Las peculiaridades del Vorkurs de la Bauhaus
  • El impacto de Johannes Itten en Weimar
  • El conflicto entre Johannes Itten y Walter Gropius
  • László Moholy-Nagy en la Bauhaus
  • El curso básico de Josef Albers
  • IV. El modelo educativo y la teoría del arte
  • La tradición artística de la Bauhaus
  • Una teoría del diseño a partir de la percepción visual
  • V. Consolidación de la Bauhaus: la exposición de 1923
  • Arte y tecnología: la nueva unidad
  • Dessau, tierra de promisión
  • Dessau como escaparate de la vida moderna
  • Una factoría del diseño
  • La Bauhaus GmbH y la autoría del diseño
  • VI. Hannes Meyer y el inicio de un tiempo nuevo
  • Hannes meyer, director en Dessau
  • Función social frente a formalismo
  • Meyer, el exilio a ninguna parte
  • La compleja relación entre Meyer y Gropius
  • Última etapa: Ludwig Mies van der Rohe
  • PARTE II : EL MITO DE LA BAUHAUS
  • VII. El sueño americano
  • New bauhaus de Chicago / Institute of design
  • El Black Mountain College y la docencia de Josef Albers
  • La exposición del MoMA en 1938
  • La fotografía documental y la presencia social del diseño
  • VIII. La Bauhaus en la Alemania de la guerra fría
  • El nuevo orden mundial
  • La inmediata posguerra
  • Modernidad y socialismo en la DDR
  • Documentación, archivo y promoción de la Bauhaus
  • IX. La Hochschule für gestaltung de Ulm
  • Max Bill y el mito de la Bauhaus
  • La relevancia de la Hochschule für Gestaltung de Ulm
  • La organización docente
  • Los cambios en la pedagogía
  • La inestabilidad de la última década
  • El camino a la disolución
  • ¿Por qué volvió a suceder lo mismo?
  • El institu für Umweltplannung de Ulm
  • X. La diversión de la herencia de la bauhaus
  • Claude Schnaidt y l'Institute de l'Environnement
  • El Basic design Movement, la influencia del Vorkurs en Gran Bretaña
  • PARTE II : LA BAUHAUS Y EL UNIVERSO DE LO ARTIFICIAL
  • REFERENCIAS Y DOCUMENTOS
  • XI. Bibliografía
  • XII. Otros documentos.