Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal el caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia /

La urbanización de Bogotá se ha caracterizado por las dificultades de los sectores más pobres para acceder al suelo urbano y a la vivienda. Esta situación adquirió dimensiones dramáticas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los procesos migratorios hacia la ciudad, intensificados por factor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Navas, Diana
Other Authors: Serna Dimas, Adrián
Format: Article
Language:Spanish
English
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.
Description
Summary:La urbanización de Bogotá se ha caracterizado por las dificultades de los sectores más pobres para acceder al suelo urbano y a la vivienda. Esta situación adquirió dimensiones dramáticas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los procesos migratorios hacia la ciudad, intensificados por factores como la violencia rural, generaron un crecimiento poblacional desbordado y llevaron a la multiplicación de barriadas informales en las diferentes localidades de la ciudad. Con base en una de las experiencias de asentamientos informales más antiguas de la ciudad, sobre los cerros orientales, el artículo muestra en el curso del tiempo cómo sucedieron las ocupaciones, cuáles fueron las estrategias para su formalización y mejoramiento y los diferentes conflictos que las comunidades barriales tuvieron que sortear para reivindicar su derecho al suelo urbano y a la vivienda frente a diferentes agencias privadas y públicas.
Physical Description:1 recurso en línea (p. 95-118) : ilustraciones, algunas color, mapas.
Bibliography:Bibliografía: p. 115-118.
ISSN:1853-3655