¿Quiénes, cómo y dónde pueden alquilar en la ciudad de Córdoba? un análisis desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género /

América Latina, además de ser el continente con las mayores brechas entre sectores ricos y pobres, es una región urbana, con un 82% de población viviendo en ciudades (CEPAL, 2018). Si bien las ciudades se consideran centros de oportunidades y crecimiento, los patrones de producción, distribución y c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.
Description
Summary:América Latina, además de ser el continente con las mayores brechas entre sectores ricos y pobres, es una región urbana, con un 82% de población viviendo en ciudades (CEPAL, 2018). Si bien las ciudades se consideran centros de oportunidades y crecimiento, los patrones de producción, distribución y consumo, sumados a antiguos desafíos estructurales de las economías urbanas, dificultan la inclusión social y el acceso universal al suelo urbano, la vivienda y los servicios asociados, y por consiguiente, la efectivización del derecho a la ciudad (Harvey, 2013). De hecho, en esta región, en las últimas décadas se habla de una “urbanización de la pobreza”, lo cual junto a los nuevos modos de apropiación del espacio y a la creciente internacionalización de la economía de mercado, han repercutido en una ciudad más extensa, fragmentada y menos densa (Abramo, 2012) y han puesto de manifiesto diversos procesos de expulsión de sectores socioeconómicos de bajo nivel (Sassen, 2015).
Physical Description:1 recurso en línea (p. 21-29) : ilustraciones
ISSN:2618-1991