El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Mecánica vectorial para ingenieros
|h [recurso electrónico] :
|b estática /
|c Ferdinand P. Beer... [et al] ; revisión técnica Javier León Cárdenas, Felipe de Jesús Hidalgo Cavazos.
|a 1 recurso en línea (654 páginas) :
|b ilustraciones color.
500
|a Incluye índice.
500
|a EBook Colección Cátedra, eLibro.
505
|g CAPÍTULO 1.
|t INTRODUCCIÓN
|t 1.1. ¿Qué es la mecánica?
|t 1.2. Conceptos y principios fundamentales
|t 1.3. Sistemas de unidades
|t 1.4. Conversión de un sistema de unidades a otro
|t 1.5. Método para la solución de problemas
|t 1.6. Exactitud numérica
|g CAPÍTULO 2.
|t ESTÁTICA DE PARTÍCULAS
|t 2.1. Introducción
|t 2.2. Fuerza sobre una partícula. Resultante de dos fuerzas
|t 2.3. Vectores
|t 2.4. Adición o suma de vectores
|t 2.5. Resultante de varias fuerzas concurrentes
|t 2.6. Descomposición de una fuerza en sus componentes
|t 2.7. Componentes rectangulares de una fuerza. Vectores unitarios
|t 2.8. Adición de fuerzas sumando sus componentes x y y
|t 2.9. Equilibrio de una partícula
|t 2.10. Primera ley del movimiento de Newton
|t 2.11. Problemas relacionados con el equilibrio de una partícula
|t 2.12. Componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
|t 2.13. Fuerza definida en términos de su magnitud y dos puntos sobre su línea de acción
|t 2.14. Adición de fuerzas concurrentes en el espacio
|t 2.15. Equilibrio de una partícula en el espacio
|g CAPÍTULO 3.
|t CUERPOS RÍGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZA
|t 3.1. Introducción
|t 3.2. Fuerzas externas e internas
|t 3.3. Principio de transmisibilidad. Fuerzas equivalentes
|t 3.4. Producto vectorial de dos vectores
|t 3.5. Productos vectoriales expresados en términos de componentes rectangulares
|t 3.6. Momento de una fuerza con res pecto a un punto
|t 3.7. Teorema de Varignon
|t 3.8. Componentes rectangulares del momento de una fuerza
|t 3.9. Producto escalar de dos vectores
|t 3.10. Producto triple mixto de tres vectores
|t 3.11. Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
|t 3.12. Momento de un par
|t 3.13. Pares equivalentes
|t 3.14. Adición o suma de pares
|t 3.15. Los pares pueden representarse por medio de vectores
|t 3.16. Descomposición de una fuerza dada en una fuerza en o y un par
|t 3.17. Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par
|t 3.18. Sistemas equivalentes de fuerzas
|t 3.19. Sistemas equipolentes de vectores
|t 3.20. Otras reducciones de un sistema de fuerzas
|t 3.21. Reducción de un sistema de fuerzas a una llave de torsión o torsor
|g CAPÍTULO 4.
|t EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS
|t 4.1. Introducción
|t 4.2. Diagrama de cuerpo libre
|t 4.3. Reacciones en los puntos de apoyo y conexiones de una estructura bidimensional
|t 4.4. Equilibrio de un cuerpo rígido en dos dimensiones
|t 4.5. Reacciones estáticamente indeterminadas. Restricciones parciales
|t 4.6. Equilibrio de un cuerpo sujeto a dos fuerzas
|t 4.7. Equilibrio de un cuerpo sujeto a tres fuerzas
|t 4.8. Equilibrio de un cuerpo rígido en tres dimensiones
|t 4.9. Reacciones en puntos de apoyo y conexiones para una estructura tridimensional
|g CAPÍTULO 5.
|t FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
|t 5.1. Introducción
|t 5.2. Centro de gravedad de un cuerpo bidimensional
|t 5.3. Centroides de áreas y líneas
|t 5.4. Primeros momentos de áreas y líneas
|t 5.5. Placas y alambres compuestos
|t 5.6. Determinación de centroides por integración
|t 5.7. Teoremas de Pappus-Guldinus
|t 5.8. Cargas distribuidas en vigas
|t 5.9. Fuerzas sobre superficies sumergidas
|t 5.10. Centro de gravedad de un cuerpo tridimensional. Centroide de un volumen
|t 5.11. Cuerpos compuestos
|t 5.12. Determinación de centroides de volúmenes por integración
|g CAPÍTULO 6.
|t ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
|t 6.1. Introducción
|t 6.2. Definición de una armadura
|t 6.3. Armaduras simples
|t 6.4. Análisis de armaduras mediante el método de los nodos
|t 6.6. Armaduras en el espacio o espaciales
|t 6.7. Análisis de armaduras por el método de secciones
|t 6.8. Armaduras formadas por varias armaduras simples
|t 6.9. Estructuras que contienen elementos sujetos a fuerzas múltiples
|t 6.10. Análisis de un armazón
|t 6.11. Armazones que dejan de ser rígidos cuando se separan de sus soportes
|t 6.12. Máquinas
|g CAPÍTULO 7.
|t FUERZAS EN VIGAS Y CABLES
|t 7.1. Introducción
|t 7.2. Fuerzas internas en elementos
|t 7.3. Diferentes tipos de cargas y apoyos
|t 7.4. Fuerza cortante y momento flector en una viga
|t 7.5. Diagramas de fuerza cortante y de momento flector
|t 7.6. Relaciones entre carga, fuerza cortante y momento flector
|t 7.7. Cables con cargas concentradas
|t 7.8. Cables con cargas distribuidas
|t 7.9. Cable parabólico
|g CAPÍTULO 8.
|t FRICCIÓN
|t 8.1. Introducción
|t 8.2. Leyes de la fricción seca. Coeficientes de fricción
|t 8.3. Ángulos de fricción
|t 8.4. Problemas que involucran fricción seca
|t 8.5. Cuñas
|t 8.6. Tornillos de rosca cuadrada
|t 8.7. Chumaceras. Fricción en ejes
|t 8.8. Cojinetes de empuje. Fricción en discos
|t 8.9. Fricción en ruedas. Resistencia a la rodadura o rodamiento
|t 8.10. Fricción en bandas
|g CAPÍTULO 9.
|t FUERZAS DISTRIBUIDAS: MOMENTOS DE INERCIA
|t 9.1. Introducción
|t 9.2. Segundo momento, o momento de inercia, de un área
|t 9.3. Determinación del momento de inercia de un área por integración
|t 9.4. Momento polar de inercia
|t 9.5. Radio de giro de un área
|t 9.6. Teorema de los ejes paralelos o teorema de Steiner
|t 9.7. Momentos de inercia de áreas compuestas
|t 9.8. Producto de inercia
|t 9.9. Ejes principales y momentos principales de inercia
|t 9.10. Círculo de Mohr para momentos y productos de inercia
|t 9.11. Momento de inercia de una masa
|t 9.12. Teorema de los ejes paralelos
|t 9.13. Momentos de inercia de placas delgadas
|t 9.14. Determinación del momento de inercia de un cuerpo tridimensional por integración
|t 9.15. Momentos de inercia de cuerpos compuestos
|t 9.16. Momento de inercia de un cuerpo con respecto a un eje arbitrario que pasa por el punto o
|t 9.17. Elipsoide de inercia. Ejes principales de inercia
|t 9.18. Determinación de los ejes y los momentos principales de inercia
|g CAPÍTULO 10.
|t MÉTODO DE TRABAJO VIRTUAL
|t 10.1. Introducción
|t 10.2. Trabajo de una fuerza
|t 10.3. Principio del trabajo virtual
|t 10.4. Aplicaciones del principio del trabajo virtual
|t 10.5. Máquinas reales. Eficiencia mecánica
|t 10.6. Trabajo de una fuerza durante un desplazamiento finito
|t 10.7. Energía potencial
|t 10.8. Energía potencial y equilibrio
|t 10.9. Estabilidad del equilibrio
650
7
|a Mecánica
|9 15175
650
7
|a Análisis vectorial
|9 12587
650
7
|a Física
|9 14021
650
7
|a Estática
|9 14923
700
1
|9 51552
|a Beer, Ferdinand P.
700
1
|9 51553
|a Johnston, E. Russell.
700
1
|9 51554
|a Mazurek, David F.
700
1
|9 51555
|a Eisemberg, Elliot R.
700
1
|9 51556
|a Cárdenas, Javier León.
|e rev
700
1
|9 51557
|a Hidalgo Cavazos, Felipe de Jesús.
|e rev
856
|u https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/101893
|y Haga clic aquí para acceso en línea