El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La teoría sociológica moderna opera, en buena medida, a partir de un principio capital de la teoría de Durkheim: por naturaleza, la sociedad es una realidad específica, distinta de las realidades individuales, y todo hecho social tiene como causa otro hecho social y nunca un hecho individual.
|a Les règles de la méthode sociologique
|l Español
245
1
4
|a Las reglas del método sociológico y otros ensayos de metodología
|h [recurso electrónico] /
|c Emile Durkheim ; edición, introducción, selección y notas de Jorge Galindo, Juan Pablo Vázquez y Héctor Vera.
250
|a Primera edición digital.
260
|a México D. F. :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2020.
300
|a 1 recurso en línea (378 páginas).
490
0
|a Obras de sociología
500
|a Incluye índice.
500
|a EBook Colección Cátedra, eLibro.
504
|a Contiene referencias bibliográficas.
505
0
|t LAS «VIEJAS» REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO
|t Génesis de Las reglas
|t Sobre la noción de «método»
|t El método más allá de Las reglas
|t La concepción de lo social en Las reglas de cara a textos posteriores
|t La presente edición de Las reglas
|t Nuevos escritos metodológicos de Durkheim en español
|t Bibliografía
|g I.
|t ¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?
|g II.
|t REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES
|g III.
|t REGLAS RELATIVAS A LA DISTINCIÓN ENTRE LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO
|g IV.
|t REGLAS RELATIVAS A LA CONSTITUCIÓN DE LOS TIPOS SOCIALES
|g V.
|t REGLAS RELATIVAS A LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES
|g VI.
|t REGLAS RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA
|t CONCLUSIÓN
|t TEXTOS COMPLEMENTARIOS
|t I. Curso de ciencia social. Lección inaugural (1888)
|t II. El estado actual de los estudios sociológicos en Francia (1895)
|t III. La sociología y su dominio científico (1900)
|t IV. La sociología, objeto y método (1901)
|t V. De la relación de la sociología con las ciencias sociales y la filosofía (1904)
|t VI. Comentario sobre el método en sociología (1908)
|t VII. Sociología y ciencias sociales (1909)
|t VIII. Discusión con Tarde
520
|a La teoría sociológica moderna opera, en buena medida, a partir de un principio capital de la teoría de Durkheim: por naturaleza, la sociedad es una realidad específica, distinta de las realidades individuales, y todo hecho social tiene como causa otro hecho social y nunca un hecho individual.
650
7
|9 13716
|a Sociología
650
7
|9 13423
|a Método científico
700
1
|9 51547
|a Vera, Héctor.
|e edt
700
1
|a Vázquez, Juan Pablo
|e edt
|9 51546
700
1
|9 51545
|a Galindo, Jorge.
|e edt
856
|u https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/128167
|y Haga clic aquí para acceso en línea