El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En el centro de los intereses del autor se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es determinar el concepto de "sociedad cortesana" en el mismo sentido en que se ha determinado la idea de "sociedad burguesa". Elias pone de relieve el proceso por el cual la p...
|a México D. F. :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2016.
300
|a 1 recurso en línea (435 páginas).
490
0
|a Obras de sociología
500
|a Incluye índice.
500
|a EBook Colección Cátedra, eLibro.
505
|g Prefacio:
|t El propósito de comprender comportamientos sociales extraños en La sociedad cortesana /
|r Vera Weiler
|g I.
|t Introducción: sociología y ciencia de la historia
|g II.
|t Nota preliminar sobre la problemática
|g III.
|t Estructuras habitacionales como índice de estructuras sociales
|g IV.
|t Las peculiaridades del entramado cortesano-aristocrático
|g V.
|t Etiqueta y ceremonial: conducta y mentalidad de hombres como funciones de las estructuras de poder de su sociedad
|g VI.
|t La vinculación del rey por la etiqueta y las oportunidades de prestigio
|g VII.
|t Devenir y cambio de la sociedad cortesana francesa, como funciones de los globales desplazamientos sociales de poder
|g VIII.
|t Sobre la génesis social del romanticismo aristocrático en el curso del acortesanamiento
|g IX.
|t Sobre la génesis social de la Revolución
|g Apéndice I.
|t Sobre la idea de que es posible un Estado sin conflictos estructurales
|g Apéndice II.
|t Sobre la posición del intendente en la gran casa cortesano-aristocrática, como aporte a la comprensión del ethos económico cortesano-aristocrático
520
|a En el centro de los intereses del autor se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es determinar el concepto de "sociedad cortesana" en el mismo sentido en que se ha determinado la idea de "sociedad burguesa". Elias pone de relieve el proceso por el cual la primera pudo ser ejemplar y soberana hasta su remplazo por la sociedad burguesa.
650
7
|9 13716
|a Sociología
650
7
|9 13270
|a Historia
650
7
|9 14533
|a Aristocracia
856
|u https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/109886
|y Haga clic aquí para acceso en línea