El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
1. INTRODUCCIÓN 1A. Presentación 1B. Referentes disciplinares y objetivos 1C. Metodología 1D. Contenido del libro 2. ALGUNAS CUESTIONES CONCEPTUALES 2A. Antecedentes disciplinares 2B. Sobre el territorio, el paisaje artificializado y los espacios libres territoriales 2C. Sobre el sistema de espacios libres y el proyecto territorial ISO Los espacios libres en sistema ISO La naturaleza como un recurso proyectual 3. CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD TERRITORIAL 3A. El caso de estudio y su encaje territorial 3B. El soporte biofísico 3C. Las infraestructuras y los usos del suelo 3D. Las características poblacionales 4. EVOLUCIÓN URBANA Y ESPACIOS LIBRES A ANALIZAR 4A. Etapa 1: colonización (hasta 1940) 4B. Etapa 2: sustracción (1940-1970) 4C. Etapa 3: fragmentación (1970-2000) 5. ANÁLISIS Y VALORACIÓN: LOS ATRIBUTOS DE LOS ESPACIOS LIBRES 5A. Atributos del soporte biofísico 5B. Atributos perceptivos 5C. Accesibilidad 5D. Vínculos de planeamiento 5E. Síntesis dela valoración: posibles espacios de oportunidad proyectual 6. ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES: LA REESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO 6A. Principios de proyecto para la ordenación del sistema de espacios libres 6B. Acciones de proyecto sobre los espacios libres 6C. Sistema de espacios libres e instrumentos de planificación 7. EPÍLOGO: POR UN PROYECTO TERRITORIAL RENOVADO 8. BIBLIOGRAFÍA Anexo 1. PLANOS REALIZADOS PARA EL LIBRO Anexo 2. ENTREVISTAS REALIZADAS Anexo 3. UNIDADES DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL