El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta obra reúne -desde dos miradas disciplinares- aportes conceptuales al tema del Patrimonio y a su dimensión social. Silvia Oliva realiza un valorable aporte conceptual a un tema poco abordado como lo es el patrimonio desde la mirada disciplinar del diseño industrial, sobre la consideración del ob...
|a Acerca del patrimonio en el diseño industrial y la arquitectura
|h [recurso electrónico] :
|b consideraciones para interpretar, valorar y proyectar /
|c Silvia Oliva, Mariana Bettolli ; prólogo Lidia Samar.
250
|a 1a. ed.
260
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,
|c 2014.
300
|a 1 recurso en línea (169 páginas) PDF :
|b ilustraciones color
505
0
|t Introducción
|t DISEÑO
|t El diseño industrial como disciplina
|t OBJETO
|t El objeto como paradigma antropológico
|t El objeto como paradigma histórico
|t PATRIMONIO
|t El concepto de patrimonio desde la mirada disciplinar
|t Patrimonio e industrialización
|t Patrimonio y diseño industrial
|t La valoración patrimonial en el diseño industrial
|t El aspecto emocional como elemento para la conservación
|t Difusión y divulgación para la puesta en valor
|t Pautas para la valoración
|t CONCLUSIÓN
|t UNA MIRADA ACERCA DEL PROCESO DE DISEÑO en la conservación del patrimonio arquitectónico
|t INTRODUCCIÓN
|t Algunas precisiones desplinares
|t ASPECTOS CONCEPTUALES
|t EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO A LA LUZ DE LOS PROCESOS DE DISEÑO
|t Los componentes que interactúan en los procesos de diseño en la conservación del patrimonio construido
|t Primeras reflexiones acerca de los procesos de diseño en la conservación del patrimonio construido
|t REFLEXIONES FINALES
|t Un camino posible para los procesos de diseño en la conservación del patrimonio construido
520
|a Esta obra reúne -desde dos miradas disciplinares- aportes conceptuales al tema del Patrimonio y a su dimensión social. Silvia Oliva realiza un valorable aporte conceptual a un tema poco abordado como lo es el patrimonio desde la mirada disciplinar del diseño industrial, sobre la consideración del objeto industrial como paradigma histórico y sobre las acciones que implica el proceso de interpretación del patrimonio. Mariana Bettolli refiere al patrimonio arquitectónico y su conservación centrándose en la formulación de estrategias para la formación de los profesionales en este aspecto. La necesidad de comprender que las preexistencias deben ser contempladas en los procesos de diseño está explicitada en su texto, con precisión e instrumentos para la acción.
650
7
|a Patrimonio arquitectónico
|9 13520
650
7
|9 17322
|a Patrimonio industrial
650
7
|a Diseño industrial
|9 13018
650
7
|9 15764
|a Conservación
650
0
|9 31724
|a Conservación preventiva
650
0
|a Proceso de diseño
|9 35064
700
1
|9 557
|a Bettolli, Mariana Isabel
700
1
|9 686
|a Samar, Lidia
856
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16054
|y Haga clic aquí para acceder al texto completo