El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓNn CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA STEEL FRAMING (SF) 2.1 Ventajas del uso del sistema steel framing. 2.2 Aplicaciones. 2.3 Perfiles conformados en frío y su utilización en la construcción civil. 2.4 Tipos de perfiles utilizados para el SF. 2.5 Métodos de construcción. 2.6 Fundaciones. 2.6.1 Platea de hormigón armado. 2.6.2 Zapata corrida o viga de fundación. 2-.6.3 Fijación de los paneles en la fundación. CAPÍTULO 3: PANELES DE MUROS 3.1 Paneles estructurales o autoportantes. 3.1.1 Abertura de vanos en un panel estructural. 3.1.2 Estabilización de la estructura. 3.1.3 Rigidización horizontal. 3.1.4 Encuentro de paneles. 3.1.5 Empalme de solera. 3.2 Paneles no estructurales. 3.3 Paredes, curvas, arcos y formas atípicas. CAPÍTULO 4: ENTREPISOS 4.1 Tipos de entrepisos. 4.2 Vigas de entrepisos. 4.3 Rigidización horizontal. 4.4 Escaleras. CAPÍTULO 5: CUBIERTAS 5.1 Tipos de cubiertas. 5.1.1 Cubiertas planas. 5.1.2. Cubiertas inclinadas. 5.2 Cubiertas estructuradas con cabios y vigas. 5.2.1 Estabilización de la cubierta estructurad con cabios y vigas. 5.3 Cubiertas estructuradas con cabriadas o erchas. 5.3.1 Estabilidad de la cubierta estructurada con cabriadas. CAPÍTULO 6: CERRAMIENTOS 6.1 Paneles de OSB. 6.1.1 Revestimientos vinílico. 6.1.2 Revoques. 6.2 Mampostería. 6.3 Placas cementicias. 6.4 Yeso cartón. 6.4.1 Características de las placas de yeso cartón. 6.4.2 Perfiles de acero para sistemas de tabiques en seco. 6.4.3 Aspectos de proyecto y ejecución. 6.4.4 Montaje del sistema tabiques en seco. 6.5 Aislamiento termoacústico. 6.5.1 Aislamiento acústico. 6.5.2 Aislamiento térmico. CAPÍTULO 7: UNIONES Y MONTAJE 7.1 Uniones. 7.1.1 Tornillos. 7.1.2 Aplicaciones. 7.2 Montaje. 7.2.1 Sistemas de paneles. 7.2.2 Montaje de la estructura de paneles de la planta baja. 7.2.3 Montaje de la estructura de entrepiso. 7.2.4 Montaje de la estructura de paneles del piso superior. 7.2.5 Montaje de la estructura del techo. CAPÍTULO 8: DIRECTIVAS PARA PROYECTOS 8.1 Industrialización de la construcción. 8.2 Coordinación modular. 8.3 Reticulados modulares. 8.4 Proyecto para producción. 8.5 Directrices para el proyecto de arquitectura. 8.5.1 Estudio preliminar. 8.5.2 Anteproyecto. 8.5.3 Proyecto ejecutivo y de detalle.