El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En Córdoba, los procesos extensivos de urbanización por los caminos radiales, produjeron el fenómeno llamado Metropolización. Este nuevo orden trajo problemáticas urbano-territoriales, de las cuales nos enfocamos en las urbanizaciones que ascienden al piedemonte de las sierras como asentamiento disp...
En Córdoba, los procesos extensivos de urbanización por los caminos radiales, produjeron el fenómeno llamado Metropolización. Este nuevo orden trajo problemáticas urbano-territoriales, de las cuales nos enfocamos en las urbanizaciones que ascienden al piedemonte de las sierras como asentamiento disperso y dependientes de las ciudades más cercanas, denominadas población dormitorio. La propuesta se enfoca en un territorio perteneciente al ejido de Malagueño, que se caracteriza por su amplia fragmentación socio-espacial. Por lo que tomamos como análisis al Barrio Villa San Nicolás y sus alrededores. La intervención, planificada a 20 años, es dotar de centralidad al territorio, transformándolo con una reorganización de uso residencial, creación de espacios públicos, equipamientos y articulación entre los territorios, conservando el patrimonio natural y cultural de la región. Esta propuesta centralizadora puede readaptarse, en las distintas poblaciones dormitorios del área metropolitana.