El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a 1 recurso en línea (234 páginas) :
|b ilustraciones.
490
0
|a Temas / Arquitectura.
500
|a EBook Colección Cátedra, eLibro.
500
|a Incluye índice.
504
|a Bibliografía: p. 232.
505
|g Presentación.
|g Primera parte.
|t Introducción
|t Proyectar
|t Método
|t Medir
|t Notas
|t Preliminares
|t Final
|t Autocrítica
|t Anteproyecto
|t Graficar el programa
|t Premisas
|t Casa habitación
|t ¿Dónde se proyecta?
|t El papel
|t Modelos
|t Idea arquitectónica
|t ¿Hay recetas de arquitectura?
|t Artistas
|t Arquitecto o ingeniero
|t Computadoras
|t ¿Cómo y dónde se aprende?
|t Observación
|t ¿Dónde y cómo se estudia?
|t Estudiar arquitectura
|t Dibujos
|t Precisión
|t Calidad
|t Convención
|t Representación ortogonal
|t Planta
|t Elevación
|t Corte
|t Perspectiva
|t Proceso
|t Línea de referencia
|t Ubicación de los elementos
|t Jerarquía
|t Lectura
|t Composición de la lámina
|t Menos es más
|t Dibujo expresivo
|t Contraste
|t Cortes
|t Siempre terminado
|t Pavimento
|t Vacíos
|t Sintético
|t Denso
|t La línea
|t Unidad
|t Tipos de dibujos
|t Preliminares
|t Dibujo a mano alzada
|t Plano de arquitecto
|t Plano de obra
|t Color
|t Letras
|t Lectura de un plano
|t Ambiente y paisaje
|t Sitio paisaje
|t Árboles
|t Todo es relación
|t Naturaleza de la obra de arquitectura
|t Servir
|t Permanecer
|t Agradar
|t Problema de la arquitectura
|t Limitaciones
|t Lenguaje
|t Técnica
|t Entrenamiento
|t Luz
|t Condiciones
|t En la obra no hay detalles
|t Simplicidad
|t Formas modernas
|g Segunda parte.
|t Prefacio
|t Arquitectura
|t Edificio
|t Problema de la arquitectura, el espacio
|t Lo técnico pone las limitaciones
|t La arquitectura tiene un lenguaje
|t La obra de arquitectura es una
|t El plano
|t Composición
|t Valores plásticos
|t La proporción
|t Sección áurea
|t Trazados reguladores
|t Ritmos
|t Modulación
|t Textura
|t Color
|t Construcción
|t Materiales
|t Ejercicios
|t Diagramas
|t Momento de inercia
|t Muros portantes
|t Esqueleto
|t Plano libre
|t Cubrir
|t Fundaciones
|t Edificios mudos
|t Estilo
|g Tercera parte.
|t Biosfera
|t El sol
|t Conformar el mundo
|t Un sitio
|t Clima
|t Topografía
|t Suelo
|t Vegetación
|t Orientación
|t Forma
|t Ciudad
|t Campo
|t Representar un terreno
|t Uso
|t Títulos
|t Retazos
|t Subdividir
|t Accidentes
|t Cómo usar un sitio
|t Ejemplos
|t Más allá de los límites
|t Circulaciones
|t Economía de pasos
|t Factor tiempo
|t Factor clima
|t Moverse
|t Un profesor
|t Una puerta
|t Líquidos
|t Sistema
|t Elementos
|t Escaleras
|t Variedad
|t Escalón, paso humano, error común
|t Proporción
|t Un escalón
|t Flexibilidad
|t Tomar
|t Caja de escalera
|t Plástica
|t Pasamanos
|t Tramos
|t Escalera gótica
|t Historia
|t Ejemplos negativos
|t Tramos rectos
|t Tiempo
|t Rampas
|g Cuarta parte.
|t Atmósfera
|t Arquitectura y clima
|t Alegrías esenciales
|t Verano e invierno
|t Premisas
|t Isotermas
|t Arriba, abajo
|t Elipse
|t Cenit
|t Esfera celeste
|t Dimensiones
|t Actividad solar
|t Viento solar
|t De Broglie
|t Latitud, longitud, altitud
|t Movimiento de la Tierra
|t Rotación
|t Traslación
|t Eclíptica
|t Órbita
|t Eje
|t Estaciones
|t Zona tropical y zona templada
|t Zona fría
|t Asoleamiento
|t Zonas térmicas
|t Zona tropical
|t Zona templada
|t Zonas árticas
|t Resumiendo
|t Montañas
|t Bosques
|t Humedad
|t Vientos
|t Iluminación
|t Techos shed
|t Notas de mi cuaderno de apuntes
|t Lemas
|t El mundo y la naturaleza. Nuestro hacer
|t Educación
|t Leer y obrar
|t Observar
|t Duda
|t Conocimiento
|t Limitarse. Premisas
|t Estro
|t Ideal. Sencillez
|t Proceso
|t Moderno
|t Hablar y callar
|t Ideas
|t Palabras
|t Espíritu
|t Síntesis. Cosas
|t Tiempo
|t Arquitectura, construcción, técnica
|t Proporción
|t Dibujo
|t Originalidad
|t Pintoresco
|t Clásico
|t Imaginación
|t Componer
|t Euritmia
|t Forma
|t Geometría
|t Experiencia
|t Belleza
|t Estilo
|t Esfuerzo mental. Autocrítica
|t Equipo
|t Responsabilidad
|t Trabajar. Descansar
|t La ciudad
|t Urbanismo
|t Dios
|t Final. Saber
|t Ignorancia
|g Carta de alumnos.
|g Quinta parte.
|t La ventana
|t Observación y experiencia
|t Una casa
|t Clima zona fría
|t Zona templada
|t Zona subtropical
|t Zona tropical
|t Altitud
|t Estructura
|t Destino
|t Resumiendo
|t Función
|t Ventilación
|t Diafragma
|t Insectos
|t Luz cenital
|t Control de la luz
|t Parasoles
|t Proporción
|t Forma, tamaño, ubicación
|t La lluvia
|t Limpieza
|t Valor plástico
|t Ubicación
|t Hampton Court
|t Significado
|t La estructura y la ventana
|t Villa Les Mathes
|t Casa aldeana en la India
|t La ventana en la obra de F. L. Wright
|t Dos conceptos
|t Refectorio
|t Tesis
|t Historia
|t Electricidad
|t Técnica
|t Impuestos
|t Final
|g Apéndice: trabajos de alumnos y ejemplos del valor de la línea.
|g Bibliografía.
650
7
|9 12598
|a Arquitectura
650
7
|9 13074
|a Enseñanza
650
7
|a Teoría de la arquitectura
|9 13740
856
|u https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/66190
|y Haga clic aquí para acceso en línea