Habitar el diseño la vivienda desde la igualdad de género /

La diversidad de proyectos presentados en el Concurso Pensar la vivienda, Vivir la ciudad, fue sumamente enriquecedor porque nos dio una idea de lo que estamos enseñando en las diversas universidades de América Latina y los resultados es que hemos avanzado muy poco sobre el “modelo planteado por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Vázquez, María de Lourdes
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20240530111853.0
006 a|||| o||| ||| ||
007 cr |||||||||||
008 150205s2016 ag | o ||| 00| 0 spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
100 1 |9 45706  |a García Vázquez, María de Lourdes. 
245 1 0 |a Habitar el diseño  |h [recurso electrónico] :  |b la vivienda desde la igualdad de género /  |c M. de Lourdes García Vázquez. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 77-84) :  |b ilustración. 
520 |a La diversidad de proyectos presentados en el Concurso Pensar la vivienda, Vivir la ciudad, fue sumamente enriquecedor porque nos dio una idea de lo que estamos enseñando en las diversas universidades de América Latina y los resultados es que hemos avanzado muy poco sobre el “modelo planteado por el movimiento moderno” para la vivienda colectiva. Lo seguimos repitiendo sin cuestionar su validez, generalmente nos hemos conformado en conocer el momento en que se realizó el proyecto, la forma en que se construyó y las fotografías de su inauguración, pero no hemos realizado investigaciones sobre los cambios y evolución de cada uno de los edificios y su relación con la ciudad, para poder decir que tenemos que recoger y que transformar de la vivienda moderna. No reflexionamos que las viviendas son para vivir y habitar en ellas y que los edificios deben tener la capacidad de evolucionar y transformarse de acuerdo a los cambios socio-económicos de las personas que los habiten, este es el elemento clave para estimar la pertinencia de un conjunto de vivienda colectiva. 
650 7 |9 13790  |a Vivienda 
650 0 |a Perspectiva de género  |9 44509 
650 7 |9 13253  |a Hábitat 
773 0 |t Vivienda y Ciudad  |g no. 3 (2016), p. 77-84  |w 44402 
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16271  |y Haga clic aqui para acceder al texto completo 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a heb  |d 2020-08-12 
945 |a SP  |d 2020-12-30 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 VIVIENDA_Y_CIUDAD_3_2016  |7 0  |9 86375  |a FAUD  |b FAUD  |d 2020-08-12  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 3 2016  |r 2020-08-12 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16271/16121  |w 2020-08-12  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC. 
999 |c 49053  |d 49053