Infraestructuras verdes desde el territorio a la cubierta habitable /

Este libro recoge investigaciones y trabajos de reflexión y extensión de las personas que integran o integraron el equipo de investigación desde 2014, cuando se presentó el primer proyecto conjunto en la convocatoria de la Secretaría de Investigaciones Científicas y Técnicas (SECYT) de la Universida...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Medina, Susana, Pomazan, Sara, Celiz, Yuliana, Boccolini, Sara María, Márquez, Felipe, Ruggia, Ornela, Giraudo, Matías, Sánchez Gavier, Clara, Aguirre, Guillermo, Senestrari, Carolina
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020.
Edition:1a. edición.
Series:Serie innovaciones para la sostenibilidad en vivienda, ciudad y territorio para el caso Córdoba
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceder al texto completo

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
001 20200528120909.0
003 AR-CdUFA
005 20211004100048.0
006 m|||||r|||| 00| 0
007 cr |||||a||
008 140317s2020 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789874415790 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 72 
245 0 0 |a Infraestructuras verdes  |h [recurso electrónico] :  |b desde el territorio a la cubierta habitable /  |c Beatriz Giobellina ... [et al.] ; editado por Beatriz Giobellina ... [et al]. 
250 |a 1a. edición. 
260 |a Córdoba :  |b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,  |c 2020. 
300 |a 1 recurso en línea PDF :  |b ilustraciones 
490 |a Serie innovaciones para la sostenibilidad en vivienda, ciudad y territorio para el caso Córdoba 
505 |t Introducción /  |r Beatriz Giobellina  |t ESCALA TERRITORIO  |t Servicios ecosistémicos e infraestructuras verdes para avanzar hacia ciudades más sustentables. El caso de Córdoba /  |r Yuliana Céliz, Beatriz Giobellina  |t ESCALA URBANA  |t Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio /  |r Beatriz Giobellina  |t Antecedentes históricos de los techos verdes /  |r Susana B. Medina  |t Desde la casa, hacia narrativas del cuidado /  |r Clara Sánchez Gavier  |t Cubiertas verdes en la ciudad de Córdoba. Factibilidad de implementación en construcciones existentes y potencial de difusión en el tejido urbano /  |r Sara M. Boccolini  |t Estudios sobre el potencial de la terraza polifuncional para el caso de Córdoba /  |r B. Giobellina, S. Medina, S. Pomazán, Y. Céliz, F. Márquez, M Giraudo, O. Ruggia  |t CASOS DE TERRAZAS ESTUDIADAS EN CÓRDOBA  |t Rendimiento térmico de cubiertas verdes sobre techo de chapa en la Ciudad de Córdoba - Argentina /  |r B. Giobellina, A. Maristany, S. Angiolini, S. Medina, S. Pomazán  |t Conversando con Don Andrés Ramírez, una historia imperdible. Experiencia de huerta orgánica en la terraza, lograda por el promotor del INTA Pro-Huerta en barrio Villa Azalais de Córdoba /  |r Guillermo Aguirre  |t Estudio de caso: terraza habitable y productiva en Alberdi, Córdoba /  |r Felipe Márquez, Carolina Senestrari y Sara Boccolini  |t Relato de una experiencia de extensión: terrazas verdes en barrios populares /  |r Ornela Ruggia y Felipe Márquez  |t APORTES AGRONÓMICOS  |t Paleta vegetal /  |r Sara Pomazán  |t Especies hortícolas en techos verdes /  |r Ornela Ruggia y Matías Giraudo  |t La huerta en la terraza. Consejos para lograr una huerta agroecológica en la terraza /  |r Guillermo Aguirre 
520 |a Este libro recoge investigaciones y trabajos de reflexión y extensión de las personas que integran o integraron el equipo de investigación desde 2014, cuando se presentó el primer proyecto conjunto en la convocatoria de la Secretaría de Investigaciones Científicas y Técnicas (SECYT) de la Universidad Nacional de Córdoba. Este proyecto, titulado “Innovaciones para la sustentabilidad em vivienda, ciudad y territorio: la terraza habitable y polifuncional para el caso de Córdoba” ya tenía el enfoque sistémico y multiescalar que caracteriza nuestro marco teórico. Allí se inició un proceso que continúa hasta la actualidad, ya que proyecto y equipo fueron modificándose para las sucesivas convocatorias SECyT hasta la última de 2020-2021, así como algunas líneas de investigación siguen profundizándose y se financian con otros fondos gestionados en colaboración desde O-AUPA (Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología) que funciona en la AER INTA Córdoba. 
650 7 |9 15550  |a Clima 
650 7 |9 14945  |a Cubierta ajardinada 
650 7 |9 14372  |a Arquitectura sustentable 
650 7 |9 15161  |a Sustentabilidad 
650 7 |9 13794  |a Vivienda bioclimática 
650 7 |9 14373  |a Diseño sustentable 
651 0 |a Córdoba (Argentina : Provincia)  |9 21272 
700 1 |9 27447  |a Medina, Susana 
700 1 |9 30710  |a Pomazan, Sara 
700 1 |a Celiz, Yuliana.  |9 51222 
700 1 |9 5016  |a Boccolini, Sara María 
700 1 |9 51223  |a Márquez, Felipe. 
700 1 |9 51224  |a Ruggia, Ornela. 
700 1 |9 51225  |a Giraudo, Matías. 
700 1 |9 51226  |a Sánchez Gavier, Clara. 
700 1 |9 51227  |a Aguirre, Guillermo. 
700 1 |9 51228  |a Senestrari, Carolina. 
856 |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15166  |y Haga clic aquí para acceder al texto completo 
942 |2 udc  |c E-BOOKS 
945 |a sa  |d 2020-05-28 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 REPOSITORIO_DIGITAL_UNC  |7 0  |9 86188  |a FAUD  |b FAUD  |d 2020-05-28  |o Repositorio Digital UNC  |r 2020-05-28 00:00:00  |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15166  |w 2020-05-28  |y E-BOOKS 
999 |c 48928  |d 48928