|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
20190801123014.0 |
003 |
AR-CdUFA |
005 |
20241109063743.0 |
006 |
m|||||o||||| |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
140619s2019____ag a om_ 001|0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUFA
|c AR-CdUFA
|
080 |
|
|
|a 72.036
|
100 |
1 |
|
|9 49994
|a Aguirre Moro, Rodrigo Andrés.
|
245 |
1 |
0 |
|a Nocta
|h [recurso electrónico]
|b aportes para la planificación urbana con perspectiva de género /
|c Rodrigo Andrés Aguirre Moro, Victoria Lorena Díaz, Agostina Pollano ; directora Viviana Colautti.
|
260 |
|
|
|a Córdoba :
|b Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea :
|b ilustraciones color
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final (Arquitecto)--Universidad Nacional de Córdoba, 2019.
|
520 |
|
|
|a La presente tesis tiene como objetivo incorporar en la Planificación Urbana de la zona del Mercado Norte la dimensión temporal de la noche de forma que la misma se constituya en un aporte significativo a las condiciones espaciales y simbólicas de las economías nocturnas, desde una perspectiva de género. Para tal fin, se comenzó reconociendo el entramado particular de actores que intervienen en el sector, sus relaciones y necesidades actuales, destacándose la figura de lxs trabajadorxs sexuales como agentes claves de la zona. Por tanto, se analizaron aproximaciones al marco legal que atañe a dicha economía nocturna, se relevó el proceso histórico de construcción del territorio y la complejidad urbana en múltiples capas, y se estudiaron casos y antecedentes nacionales e internacionales, así como también diversos concursos y proyectos de renovación del sector. A partir de dichos análisis y diagnósticos, se persiguió ensayar escenarios alternativos que contemplen proyectos integrales para potenciar la reactivación urbana del sector, posibilitar experiencias nocturnas más vitales y seguras y disminuir las condiciones de vulnerabilidad y precarización a las que están expues- tas quienes habitan este espacio de noche. A raíz de esto, se propone un Plan Especial para el “Nodo Mercado Norte” siguiendo cinco lineamientos estratégicos: memoria y cultura, espacios públicos, movilidad intermodal, tejido y densidad e infraestruc- turas públicas; y sugerimos posibles mecanismos de gestión para llevarlo a cabo. Para concluir, se pretende aportar reflexiones acerca del rol de la arquitectura y el urbanismo en la cons- trucción de ciudades que posibiliten el ejercicio pleno del derecho a la ciudad.
|
610 |
2 |
4 |
|a Mercado Norte
|y 1928
|z Argentina
|z Córdoba
|9 9338
|
650 |
|
0 |
|9 51425
|a Trabajo final de arquitectura
|
650 |
|
7 |
|9 13566
|a Planificación urbana
|
650 |
|
7 |
|9 13657
|a Renovación urbana
|
650 |
|
0 |
|9 49998
|a Noche
|
651 |
|
0 |
|a Córdoba (Argentina)
|9 7547
|
700 |
1 |
|
|9 49995
|a Díaz, Victoria Lorena.
|
700 |
1 |
|
|9 49996
|a Pollano, Agostina.
|
700 |
1 |
|
|9 692
|a Colautti, Viviana.
|e ths
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de Córdoba.
|b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
|b Cátedra de Arquitectura 6C
|9 26993
|
856 |
4 |
|
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11655
|y Haga clic aqui para acceder al texto completo
|
942 |
|
|
|c TG
|2 udc
|
945 |
|
|
|a sa
|d 2019-08-01
|
945 |
|
|
|a SP
|d 2021-01-06
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 REPOSITORIO_DIGITAL_UNC
|7 0
|9 84418
|a FAUD
|b FAUD
|d 2019-08-01
|o Repositorio Digital UNC
|r 2019-08-01 00:00:00
|u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11655
|w 2019-08-01
|y TFURL
|
999 |
|
|
|c 48432
|d 48432
|