Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar : profesionalización y razón pedagógica /
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish French |
Published: |
Buenos Aires : Barcelona :
Noveduc ; Graó,
2016.
|
Edition: | 1a. ed. |
Series: | Crítica y fundamentos ;
no. 1 |
Subjects: |
- Introducción: La práctica reflexiva, clave de la profesionalización del oficio Profesionalización, una expresión ambigua El practicante reflexivo: un paradigma integrador y abierto Formar a un principiante reflexivo Guiar al análisis de la prácitca en formación continua Estructura de la obra
- 1. De la reflexión en la acción a una practica reflexiva La reflexión en plena acción La reflexión fuera del impulso de la acción La reflexión sobre el sistema de acción Una reflexión tan plural como sus participantes De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva
- 2. Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes? ¿Por qué formar a los enseñantes para reflexionar sobre su práctica? Para un entrenamiento intensivo para el análisis Esto no es más que el principio
- 3. La postura reflexiva: ¿cuestión de saber o de habitus? Una transposición didáctica compleja Postura reflexiva y formación del habituts Saber analizar y relación reflexiva con la acción
- 4. ¿Es posible formar para la práctica reflexiva mediante la investigación? La ilusión cientificista La ilusión disciplinar La ilusión objetivista La ilusión metodológica Universitarización y práctica reflexiva
- 5. La construcción de una postura reflexiva a través de un procedimiento clínico El enfoque clínico, momento de construcción de saberes nuevos El enfoque clínico, momento de desarrollo de las competencias
- 6. El análisis colectivo de la práctica como iniciación a la práctica reflexiva el análisis de la práctica como ayuda para el cambio personal Un análisis pertintente o cómo poner el dedo en la llaga de los verdaderos probelmas El arte de hurgar en las heridas sin producir demasiados daños Un análisis acompañado de un trabajo de integración El estado de la sitiación
- 7. De la práctica reflexiva al trabajo sobre el habitus La ilusión de la improvisación y la lucidez Aprender de la experiencia Detrás de la práctica... el habitus La conciencición y sus motores De la concienciación al cambio
- 8. Diez desafíos para los formadores de enseñantes Trabajar sobre el sentido y las finalidades de la escuela sin hacer de ello una misión Trabajar sobre a identidad sin encarnar un modelo de excelencia Trabajar sobre las dimensiones no reflexionadas de la acción y sobre las rutinas sin descalificarlas Trabajar sobre la persona del enseñante y su relación con los demás sin convertirse en terapeuta Trabajar sobre lo silenciado y las contradicciones del oficio y de la escuela sin decepcionar a todo el mundo Partir de la práctica y de la experiencia sin limitarse a ellas, para comprar, explicar y teorizar Ayudar a construir competencias e impulsar la movilización de saberes Combatir las resistencias al cambio y a la formación sin menospreciarlas Trabajar sobre las dinámicas colectivas y las instituciones sin olvidar a las personas Articular enfoques transversales y didácticos y mantener una mirada sistémica complejidad y postura reflexiva
- 9. Práctica reflexiva e implicación crítica ¿Es posible que la escuela permanezca inmóvil en contextos sociales en transformación? En primer lugar, las competencias de base La práctica reflexiva como dominio de la complejidad La implicación crítica como responsabilidad ciudadana Formadores reflexivos y críticos para formar a profesores reflexivos y críticos
- 10. La práctica reflexiva entre la razón pedagógica y el análisis del trabajo: vías de comprensión La razón pedagógica El análisis del trabajo y de las competencias Profesionalización y prácticas reflexivas