Utopías y proyecto en la historia americana Utopy and project in America history /

"Si bien la noción de utopía aparece en Europa con Thomas More a inicios del siglo XVI, rápidamente se articula con América con cuyas operaciones de conquista y colonización tiene mucho que ver. No solo More utiliza en la portada de su edición original un plano de Tenochtitlán sino que Europa a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández, Roberto, 1946-
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 45059
003 AR-CdUFA
005 20231002151857.0
006 m|||| o||| 00| 0
007 cr |||||||||||
008 150220s2016 ag | o ||| 00| 0 spa d
022 |a 2469-0724 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
100 1 |a Fernández, Roberto,  |d 1946-  |9 479 
245 1 0 |a Utopías y proyecto en la historia americana   |h [recurso electrónico] =  |b Utopy and project in America history /  |c Roberto Fernandez. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 9-25) :  |b ilustraciones color, planos. 
520 |a "Si bien la noción de utopía aparece en Europa con Thomas More a inicios del siglo XVI, rápidamente se articula con América con cuyas operaciones de conquista y colonización tiene mucho que ver. No solo More utiliza en la portada de su edición original un plano de Tenochtitlán sino que Europa adjudica a su reciente colonia un espacio propicio para concretar sus ideas utópicas desde una noción sistémica de ciudad hasta distintas versiones de asentamientos y sociedades utópicas en manos de las órdenes religiosas. Desde entonces no sólo se articula tal primera globalización alrededor de este concepto renacentista forjado en Europa sino que luego se extiende en otras manifestaciones de las prácticas utópicas desde las mayormente frustradas experiencias socialistas hasta anarquistas o la figuras del paternalismo productivo para desembocar en ciertas expresiones de modernidad, desde las versiones felices de la vivienda colectiva hasta el experimentalismo tecnológico, tipológico y urbano de utopistas consagrados como Sergio Bernardes o Amancio Williams" 
650 7 |9 16509  |a Utopía 
650 7 |a Ciudad ideal  |9 17055 
651 0 |9 7381  |a América 
651 0 |9 20075  |a Europa 
773 0 |t Pensum  |g no. 2 (2016), p. 9-25  |w 45059 
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/16428/16295  |y Haga clic aqui para acceder al texto completo 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a val  |d 2016-02-04 
945 |a SP  |d 2020-12-21 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PENSUM_2_2016  |7 0  |9 83539  |a FAUD  |b FAUD  |d 2019-04-09  |l 0  |o Pensum 2 2016  |r 2019-04-09 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/16428/16295  |w 2019-04-09  |y URL  |z Portal de Revistas UNC. 
999 |c 48186  |d 48186