El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Sala 1. ciudad y nuevas tecnologías Nuevos tiempos, nuevas estratégias: hacia una metodología urbana en beta permanente / Jon Aguirre Har-etxea. Dispositivo de activación de vacios urbanos / Jon Beguiristain Mitxelena La anecdota por Lorca: Lo colaborativo y abierto es posible / Marina Blázquez Glosario abierto para las transferencias de la innovación social al espacio público / Miguel Jaenicke Co-existentes tomorrow & tomorrow. De las aulas a la calle / Elena Farini Las heridas territoriales de la burbuja inmobiliaria como nuevos espacios de oportunidad / Ana Ruiz Nieves URBAPPS juntando coders y citizens / Manu Fernández ¿Qué hacemos mientras tanto? por un urbanismo adaptativo / Manu Fernández Sentient City: de la smart city a la ciudad del conocimiento / Doménico di Siena Social start-ups para la innovación urbana / Esaú Acosta El espacio público no existe en internet / Alfonso Sanchez @skatoperez Málaga propone. De la ciudad 1.0 a la 2.0 / Alejandro García. @malagapropone Visión de la ciudad online / Rita Monfort. Ciudad Observatorio El uso de las TICs con sentido social y ciudadano / Claudia Pennese ¿De qué hablamos cuando hablamos de urbanismo participativo? / Carla Cámara UK riots. Visualización de fenómenos urbanos a partir de datos abiertos (open data) / Jaun Carlos Castro
Sala 2. Sostenibilidad El riesgo de no ser habitable. Localización geográfica previa a la planificación de procesos de rehabilitación / Paula García Vaquero BREEAM es Urbanismo. El certificado de sostenibilidad urbana / Paula Pereiro Ánalisis de comportamiento energñetico en el barrio de Gros de Donostia / Eneko Jokin Uranga Paisajes educativos en la escuela al aire libre : el niño como semilla del cambio / Inés Tabar Jugar en la ciudad / Virginia Navarro Cinco desequilibrios de un hábitat en transformación en el Alto Atlas de Marruecos / Jose Manuel López Osorio Levantamiento y planeamiento participativo, territorial y urbano de la UOPG en Matola, Mozambique Lidia Fernández Optimización de los recintos históricos, tras ser declarados patrimonio mundial por la UNESCO, a través de los planes de gestión / María Sandra Romero Rehabilitación de asentamientos espontáneos: nuevas perspectivas / Leonardo Agurto La resta como proceso proyectual para la mejora del territorio y la ciudad / Verónica Sanchez de Nundo Acercamiento a la rehabilitación automatizada. El caso de los edificios construidos durante la posguerra / Kepa Iturralde Vialidad económica y ambiental de la recuperación de los edificios / María Desirée Alba La prevención ambiental de la ciudad y el proyecto de rehabilitación moderno / Aurora Fernandez El coste energético de la construcción de viviendas en el Alto Atlas de Marruecos / Juan Alejandro Goñi
Sala 3. Territorio y paisaje Geografía y trama urbana: ciudades comparadas / María Dolores Bataller La espada de Damocles: oportunidad y amenaza del desarrollo de las infraestructuras para la ciudades andaluzas / Blanca del Espino Los conceptros urbanos extrapolados a zonas rurales / Salvador Carrascosa Fuster El concepto del recorrido dentro del paradigma actual de la sostenibilidad / Laura Fernández Ensayos de participación activa para la gestión dinámica del territorio / Manuel Borobio Paisajes al margen ¿paisajes marginales? / Maider Uriarte Entre la conservación de la naturaleza y el binestar humano : el papel de la participación ciudadana / Marta Donadei Un laboratorio de circularidad / Mauro Gil-Fournier Estratégicas de adaptación urbana / Patricia Martin Metabolismo y planeamiento urbanos. Potencial para un futuro más racional y justo? / Ion Etxabe Metodologías para la evalución de la calidad ambiental de los espacios urbanos / Raffaelina Loi Visualizar las dinámicas acuáticas urbanas / Carolina González Vives El manejo del agua cofigurador de un paisaje cultural en un valle de Galicia / Ángeles Santos Los caminos del agua: una investigación-acción desde prácticas de autogestión y usos comunitarios / Elena Albareda Arquitecturas efímeras para una intervención paisajística en la I. Santa Clara / Elena Usabiaga
Sala 4. Identidad y rehabilitación urbana Variedad contextual, condición necesaria para acceder a la centralidad en las periferias urbanas / Isabel González Estrategias de regeneración urbnana creativa / María Toro_Estudio Atope El observatorio urbano de Cuenca. El acercamiento a la ciudad 'Avista de Barrio' / Carmen Mota La planificación dinamica de la complejidad organizada / Estibaliz López de Munain Viabilidad económica y social de la rehabilitación integral. Proyecto para una torre de viviendas en el municipio de Oiartzun, Guipuzkoa / IKer Mardaras Observar las estrategias desde la perspectiva de las tácticas / Carlos Lange / Paloma Baquero Realojo de 1060 familias en el barrio de San Antón en Eche. Alicante / Vicente Ibarra Pallarés_Play Studio La ciudad y la imagen / Carmen Valtierra Calidad de vida de personas mayores en entronos arquitectónicos sostenibles / Ángela Barrios Hacia un nuevo modelo urbano. La regeneración urbana desde la perspectiva de los derechos ciudadanos / Pilar Garrido "masqueunacasa.net plataforma online de procesos colectivos de vivienda" / Eva Morales_Lapaderia La contraforma de la ciudad / Alejandro del Castillo_Nundo Catálogos urbanos. Los métodos de organización de candilis Josic Woods / Fermina Garrido El tiempo en la reparación / Giovanna Acampa La importancia del espacio público en el ámbito privado como agente de cohesión social / Beatriz Villanueva Indicadores de obsolescencia y activadores de reciclaje en el hábitat social colectivo / Eva Chacón La educación y la cultura urbana: aprender a participar en procesos de mejora urbana / Cristina Gallego
Sala 5. Materiales y energía Planeta Cyborg / Daniel Ayala "ayserrano" Herramientas de diseño y evaluación de código abierto y metodologías de concreción para medir la ecología en la arquitectura: El ecómetro / Ana González @ecometro_org Hacia una economía de residuos cero / Miguel Ángel Díaz Camacho_MADC E Container. REciclaje efectivo, arquitectura y contenedores / Fernando Pérez Roofscapes: Nuevos paisajes de cubierta sostenible integrados en el entorno urbano y medioambiental / Jaime Magén_Magén Arquitectos Estarategias pasivas para alcanzar el confort de las viviendas en Galicia / Santiago Pintos Sostenibilidad o vuelta a la esencia de la Arquitectura / Roberto Erviti_MRM CooperaCtiva. ¿Cómo te gustaría vivir? Iñaki Alonso_Satt Sostenibilidad, Ciudad y Crisis / Jorge Benavides More then green / Ivan Capdevilla_Play Studio Huertos urbanos, huertos de ocio / Rita Momfort