El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Introducción
1. QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS?: ¿Que significa investigar?
¿Qué es la investigación de diseño?
Investigación primaria y secundaria?
El proceso iterativo de investigación de diseño
Resumen de los métodos de investigación
Proceso y métodos de diseño de productos
Análisis de la investigación
Ética
2. OBSERVAR: Etnografía
Fotos-diarios y vídeos-diarios
Seguimientos
Un día en la vida de...
Efectos personales
Previsiones de futuro
Identificación de tendencias
Guiones
Autopsia de productos
Bocetos
3. APRENDER: Sondeos culturales
Análisis de productos de la competencia
Estudios bibliográficos
Búsquedas en internet
Comparaciones culturales
Interpretación de roles
Inténtelo usted mismo
Mapas mentales
Muestreo
4. PREGUNTAR: Cuestionarios y sondeos
Grupos focales y no focales
Protocolos de pensamiento en voz alta
Entrevistas
Sea su propio cliente
Análisis de marca
Marqueting e investigación del sector minorista
Tablones visuales
Mapas perceptuales
Personajes
Collage de productos
Usuarios extremos
5. FABRICAR: Modelos preliminares
Maquetas
Prototipos en papel
Prototipos ágiles e informales
Prototipos de experiencia
Modelos de apariencia
Herramientas de empatía
Bodystorming
Prototipo rápido
6. COMPROBAR: Guiones de comprobación
Ensayos con usuarios
Usabilidad del producto
Pruebas de material
Pruebas de seguridad
7. EVALUAR Y SELECCIONAR: Elegir los métodos adecuados
Listas de comprobación
Toma de decisiones externa
Intuición
Crowdsourcing
La figura del líder de producto
Evaluación matricial
8. COMUNICAR: Preparar una presentación
Pautas de presentación
Implicar al público
Resumen
Glosario
Recursos
Índice
Crédito de las fotografías
Agradecimientos.