Bioética urbana : conflictos urbanos y resistencias creativas al cuidado de la vitalidad colectiva /

El presente proyecto de investigación doctoral explora, en el marco de los conflictos urbanos, las resistencias creativas y las subjetividades urbanas que habitan y recrean la ciudad en el tiempo de manera inédita. Un primer supuesto de la presente investigación es que las reflexiones, experiencias...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarmiento, María Laura
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Doctorado en Arquitectura
Other Authors: Fonti, Diego (Thesis advisor), Peyloubet, Paula (Thesis advisor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [S.l : s.n.], 2017.
Series:Tesis DOCTA / directora María Cecilia Marengo ; 1
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 4500
001 20140526102031.0
003 AR-CdUFA
005 20240730063752.0
008 090710s2017 ag ||||| m___ 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUFA  |d AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 711 
100 1 |a Sarmiento, María Laura.  |9 46569 
245 1 0 |a Bioética urbana :  |b conflictos urbanos y resistencias creativas al cuidado de la vitalidad colectiva /  |c María Laura Sarmiento ; [dirigido por] Diego Fonti, [codirigido por] Paula Peyloubet. 
260 |a [S.l :  |b s.n.],  |c 2017. 
300 |a 283 páginas :  |b ilustraciones color ;  |c 30 cm. 
440 |a Tesis DOCTA / directora María Cecilia Marengo ;  |v 1 
502 |a Tesis (Doctora en Arquitectura)--Universidad Nacional de Córdoba, 2017. 
520 |a El presente proyecto de investigación doctoral explora, en el marco de los conflictos urbanos, las resistencias creativas y las subjetividades urbanas que habitan y recrean la ciudad en el tiempo de manera inédita. Un primer supuesto de la presente investigación es que las reflexiones, experiencias y análisis críticos que surgen en estas situaciones de conflicto son un material ineludible para un trabajo socialmente significativo de la ciudad. Un segundo supuesto, es que las resistencias creativas son ellas mismas una manera diferente de habitar y recrear la ciudad a partir de esa habitación como verbo, enraizada en las propias capacidades y recursos de las personas que viven con otras, en lo que pueden sus cuerpos, sus subjetividades y su creatividad. Un tercer supuesto, que toma elementos centrales del campo que pretende asumir, es decir la Bioética, es que la autonomía, el consentimiento y el consenso de los sujetos/as involucrados/as en las intervenciones urbanas deben ser insumos ineludibles para toda decisión que afecte las actividades y decisiones sobre el habitar común. 
650 7 |a Urbanismo  |9 13767 
650 7 |a Sociología urbana  |9 13717 
650 7 |a Ética  |9 13198 
650 7 |a Conflicto  |9 16349 
650 0 |a Tesis de doctorado  |9 51516 
700 1 |9 38355  |a Fonti, Diego.  |e ths 
700 1 |9 6942  |a Peyloubet, Paula  |e ths 
710 2 |9 50347  |a Universidad Nacional de Córdoba.  |b Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.  |b Escuela de Graduados.  |b Doctorado en Arquitectura 
942 |c TESIS  |2 udc 
945 |a heb  |d 2017-07-21 
945 |a sa  |d 2020-09-11 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PGT0169  |7 0  |9 79604  |a FAUD  |b FAUD  |c CE  |d 2017-07-21  |l 1  |o PGT0169  |p PGT0169  |r 2018-02-22 00:00:00  |s 2018-02-22  |w 2017-07-21  |y TESIS  |z Solicitar en Sección Préstamo 
999 |c 46480  |d 46479