El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
CAPÍTULO 1: TAREAS PREVIAS: 1. Rol del arquitecto ante los requerimientos actuales
2. Contrato de encomienda
CAPÍTULO 2: NORMATIVA DE EDIFICACIÓN: 1. Introducción
2. Nociones generales sobre normativa
3. Las normas urbanísticas: cuánto, cómo y dónde podemos construir
4. Normas de uso, fraccionamiento y ocupación del suelo
5. La normativa de edificación: el código
6. Documentación gráfica
7. Condicionantes de proyecto: como realizar el código de edificación
8. Condicionantes de proyecto: como realizar la normativa urbanística
9. Ejemplos de aplicación
CAPÍTULO 3: PROPIEDAD HORIZONTAL: 1. Inmueble en condominio
2. Concepto legal de cada derecho real
3. Propiedad horizontal
4. Prehorizontalidad
5. Tipos de superficie
6. Dominio y condominio
7. Ejemplos de aplicación
CAPÍTULO 4: DOCUMENTACIÓN ESCRITA DE LEGAJO: 1. La documentación escrita del legajo de proyecto
2. Memoria descriptiva
3. El pliego de condiciones
4. El pliego de especificaciones técnicas
5. Cómputo y presupuesto detallado
6. Contrata
CAPÍTULO 5: COSTO DE OBRA: 1. La obra como unidad
2. Naturaleza de los costos
3. Etapa de presupuestación
CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE ARQUITECTURA: 1. La administración de operaciones
2. La localización
3. Volumen de construcción
4. El sistema constructivo
5. La calidad
6. El costo
7. El plazo
8. El proceso productivo
9. Recursos humanos
10. Materiales
11. Obrador
12. Maquinarias
13. Factores climáticos
14. Planificación y programación
15. Duración de las tareas
16. Relación de dependencia
17. Recursos
18. Tips
19. Seguimiento y control de lo programado
20. Avance de tareas
21. Acortamiento de plazos
22. Costos
23. Consideraciones finales.