Table of Contents:
  • Libro I: Capitulo 1: El arquitecto y el diseño tecnológico
  • Ciencia, tecnología y técnica
  • La construcción de la obra de arquitectura
  • El diseño arquitectónico
  • ¿qué es el proyecto?
  • Códigos de representación
  • dimensiones básicas del diseño arquitectónico
  • Materialización constructiva de la obra de arquitectura
  • La configuración de la obra de arquitectura
  • Capitulo 2: Suelos y fundaciones
  • Introducción
  • Fundaciones
  • Movimiento del suelo
  • Capitulo 3: Replanteo
  • Introducción
  • Las coordenadas cartesianas
  • Replanteo
  • Replanteo
  • Replanteo del lote en la manzana
  • Replanto del lote
  • Los niveles
  • Planteo de replanteo
  • Técnicas de replanteo
  • Instrumental y herramientas para replanteo
  • Criterios para la distribución de revestimientos cerámicos en pisos
  • Criterios para la distribución de revestimientos cerámicos en muros
  • Colofón
  • Libro II: Capitulo 1: Mampostería
  • Funciones
  • Tipos de mampuestos
  • Aspectos estructurales de los muros
  • ASpectos constructivos de los muros
  • Técnicas de ejecución
  • Recomendaciones sobre algunos mampuestos
  • Causas de humedad de condensación
  • formas de colocación del ladrillo común en mamposterías
  • Aspectos constructivos de los muros
  • Método de calculo
  • Capitulo 2: Carpinterías en arquitectura
  • conceptos generales
  • Condicionantes básicas de diseño de una abertura
  • Materiales
  • Otros componentes
  • Normas IRAM
  • herrajes para carpintería
  • Vidrios en arquitectura
  • Ventajas y desventajas de la utilización de vidrio
  • Carpintería y herrajes en aberturas de vidrio
  • Ejemplos de carpinterías
  • Carponterías en madera
  • Carpinterías metálicas de chapa de acero
  • Fachadas integrales
  • Carpinterias PVC
  • Representación gráfica
  • Planos de carpintería
  • Los detalles
  • Iluminación y ventilación
  • Capitulo 3: Mortero y hormigones
  • Morteros
  • Dosajes
  • Hormigones
  • Hormigón armado
  • Hormigón eleborado
  • Capitulo 4: Aislaciones en muros
  • El muro y sus aislaciones
  • Clasificación de las aislaciones
  • Funciones de las envolventes
  • Clasificación de las envolventes
  • Requerimientos hídricos/hidrófugos
  • Comportamiento hídrico de la envolvente
  • Humedad en la construcción
  • Capas aisladoras-aislaciones horizontales
  • Capilaridad
  • Aislaciones horizontales-Capa aisladora
  • Proceso constructivo
  • Recomendaciones-Precauciones
  • Otros materiales aislantes de la humedad
  • Capa aisladora horizontal y vertical en sótanos
  • Aislaciones verticales
  • Capas verticales-Barreras de vapor
  • Materiales para obtener barreras impermeables
  • Comportamiento térmico de las envolventes
  • Clasificación bioambiental de la República Argentina
  • Normas Argentinas sobre materiales, acondicionamiento térmico en los edificios, etc.
  • Confort térmico
  • Muro homogeneo
  • Muro heterogeneo - Transmitancia térmica
  • Comportamiento acústico de las envolventes
  • Clasificación según el tipo de ruido
  • Propagación directa en los elementos constructivos
  • Aislación acústica
  • Acondicionamiento acústico
  • Exigencias acústicas para muros
  • Norma IRAM 4044
  • Materiales aislantes y absorbentes acústicos
  • Comportamiento ignífugo de las envolventes
  • Materiales resistentes al fuego
  • Extracto norma DIN 4102
  • Ejemplos de utilización
  • Libro III: Capitulo 1: Cubiertas de techo
  • Conceptos Generales
  • Definición
  • Solicitaciones
  • Elementos a considerar en el diseño de una cubierta
  • Requerimientos planteados
  • Clasificación de la envolvente superior
  • Por la forma
  • Por la técnica - Modo constructivo
  • Por sus características internas
  • Materiales
  • Cubierta de tejas cerámicas
  • Cubiertas de tejas de asbesto
  • Cubiertas de tejas metálicas
  • Cubierta de tejas de cemento
  • Cubierta de chapa de asbesto cemento
  • Chapas de acero, galvanizadas y prepintadas
  • Chapas plásticas-policarbonatos
  • Chapa P.R.F.V.
  • Chapas P.V.C
  • Materiales de los distintos componentes de una cubierta
  • Alternativas constructivas
  • Cubiertas no transitables
  • Cubierta invertida
  • Techos verdes
  • Capitulo 2: Entrepisos
  • Conceptos
  • Funciones de los entrepisos
  • Estructura de los entrepisos
  • Resolución de los Entrepisos
  • Clasificación de los entrepisos
  • Resolución constructiva
  • Ejemplos de losas alivianadas de bloques y viguetas
  • Losa alivianada con viguetas y ladrillos cerámicos
  • Ejemplos de losas macizas
  • Terminación superficial superior
  • Terminación superficial inferior
  • Resolución constructiva
  • Resolución constructiva del entrepiso de metal
  • Resolución constructiva del entrepisos premoldeados
  • Funciones del entrepiso
  • Aislación
  • Terminación inferior con aislación acústica
  • Entrepiso como soporte de instalciones
  • Capitulo 3: Escaleras y rampas Circulación vertical
  • Rampas
  • Pendientes para rampas
  • Gráfico de pendientes de escaleras y rampas
  • Escaleras
  • Clasificación de escaleras
  • Tipos de escalera
  • Dimensiones generales
  • La escalera como lugar
  • La escalera como itinerario
  • La escalera como metáfora
  • La escalera como articuladora de espacios
  • La escalera como aglutinadora de usos
  • La escalera como elemento autónomo
  • Resolución constructiva de escaleras
  • Escalera, arte y fantasía
  • Extracto sobre código de edificación
  • Instrucciones para subir una escalera
  • Capitulo 4: Terminaciones
  • Conceptos
  • Características y funciones de las terminaciones
  • Cerámicos
  • ¿qué es una azulejo?
  • Azulejos y mayólicas
  • Cerámicos
  • Porcelanato
  • Colocación de pisos cerámicos
  • Precauciones en la colocación de los pisos cerámicos
  • revestimientos
  • Pisos de madera
  • Colocación de piso entarugado
  • Los entablonados
  • Entarugados
  • Los pisos flotantes de madera maciza
  • Pisos flotantes melamínicos
  • Pisos flotantes con terminación superficial de madera
  • Tratamientos superficiales de los pisos de madera
  • Decks
  • Colocación de Parquet o Entablonado
  • Pisos de goma, Pisos vinílicos
  • Piedras artificiales
  • Mosaicos graníticos
  • Recomendaciones para la colocación de mosaicos
  • Recomendaciones para la colocación del compacto JB
  • Mosaicos calcáreos
  • Losetas de hormigón
  • Losetas de hormigón "simil adoquin de piedra"
  • Recomendaciones para la colocación de losetas
  • Pisos de concreto cementicio terminado con alisadora orbital
  • Piedras naturales
  • Colocación de placas de mármol de pisos
  • Piso y revestimientos de Lajas de Piedra Natural
  • Piedras naturales rústicas, granito natural pulido, cerámicos texturados esmalte mate
  • Escalera de molones de piedra natural
  • Pisos de lajas de piedra natural
  • Pisos de adoquines de piedra
  • Alfombras
  • Recomendaciones para la colocación de alfombras
  • Técnica de colocación de alfombras
  • Cielorrasos
  • Clasificación general de cielorrasos, de acuerdo al modo de colocación o ejecución en obra
  • Cielorraso suspendido de placas de yeso/cartón - Durlock
  • Cieloraso aplicado armado con metal desplegado en losa alivianada con bloques de poliestireno expandido
  • Cieloraso de paneles de fibra poliuretánica
  • Esquema estructura de cielorraso suspendido
  • Elementos del sistema
  • Cielorraso suspendido desmontable
  • Cielorraso suspendidos
  • Cielorraso suspendido de placas de roca de yeso "Knauf"
  • Colocación de conductos de aire acodicionado en el pleno entre la cubierta y el cielorraso
  • Cielorraso de placas acústicas de Espuma de Polietileno
  • Leyes de Murphy para arquitectos
  • Capitulo 5: Fijaciones o anclajes
  • Definición
  • Conceptos básicos en la tecnología de las fijaciones
  • Tipos de anclajes o fijaciones
  • Anclajes estructurales
  • Anclajes por expansión
  • Anclajes por adhesión
  • Anclajes por forma
  • Tensiones de trabajo de los anclajes
  • Puesta en obra
  • Empotramientos
  • Técnicas de fijación por amurado de marcos en mampostería
  • Taladrado de material base
  • Empalmes
  • Anclajes/fijaciones metálicas para estructuras de madera
  • Sistema para fijación de Tirantería
  • Anclajes metálicos vinculando columnas de madera y bases de hormigón armado
  • Herrajes para anclajes/fijaciones y ensambles en estructuras de madera
  • Anclajes metálicos para columnas de madera
  • Anclajes metálicos para columnas metálicas
  • Anclajes metálicos para vigas de madera
  • Anclajes en mampostería
  • Herrajes para ensambles
  • Chapones multiclavos
  • Armado de vigas con chapones multiclavos
  • Anclaje y fijación de vigas de madera laminada
  • Fijaciones/anclajes en estructuras metálicas
  • Columnas de perfil tubular relleno de hormigón
  • Soldaduras
  • Nudo multiple: columnas - vigas metálicas
  • Anclajes metálicos para columnas de madera
  • Anclajes en estructuras de hormigón armado
  • Anclaje (injerto) metálico en estructuras de hormigón armado para vincular estructura metálica reticular
  • Anclajes de transición entre base de hormigón armado y columna metálica
  • Detalle uniones y anclajes en estructura metálicas
  • Nodo de estéreo estructuras
  • Detalle de uniones y fijaciones en estructuras metálicas
  • Soldaduras y anclajes en estructuras metálicas
  • Anclaje y fijación de tensores en estructuras metálicas
  • Fijaciones mecánicas: de plástico y metálicas
  • Fijaciones químicas: morteros químicos de 2 componentes y espuma de poliuretano
  • Fijaciones o anclajes mecánicos de plástico
  • Recomendaciones para fijaciones plásticas
  • Anclajes mecánicos: plásticos
  • Técnicas de colocación
  • Anclaje en hormigón armado
  • Anclaje de hormigón alivianado
  • Anclaje en bloque de cemento
  • Anclaje plástico para placas
  • Anclaje en manposterías de ladrillos comunes
  • Anclaje en bloque cerámico hueco
  • Fijaciones o anclajes mecánicos metálicos
  • Fijaciones o anclajes químicos
  • Anclajes químicos: ampollas de bicomponentes
  • Técnicas de colocación de anclajes químicos
  • fijaciones químicas: espuma de poliuretano
  • Fijaciones/anclajes para envolventes verticales
  • Herrajes para sujeción de placas de envolventes a mampostería
  • Capitulo 6: Cómputo métrico
  • Introducción
  • Legajo de proyecto
  • ¿qué es computar?
  • ¿para qué se computa un poryecto?
  • ¿cuáles son los requisitos de un cómputo métrico?
  • Reglas básicas para realizar el cómputo métrico
  • Datos básicos
  • Documentación de consulta imprescindible para realizar el cómputo métrico
  • Listado general de rubros e ítems
  • Ejemplo práctico
  • Metodología para realizar cómputo
  • Esquema dimensional del baño a computar
  • Ejemplo de planilla de cómputo métrico