El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
"La Calera, debido a su cercanía con la ciudad de Córdoba, su atractivo paisajístico y su clima, fue la primera villa veraniega de las sierras. Hoy es prácticamente nula la actividad turística y hotelera en la localidad. Se ha convertido en una ciudad de paso, no se aprovechan las vías de comu...
"La Calera, debido a su cercanía con la ciudad de Córdoba, su atractivo paisajístico y su clima, fue la primera villa veraniega de las sierras. Hoy es prácticamente nula la actividad turística y hotelera en la localidad. Se ha convertido en una ciudad de paso, no se aprovechan las vías de comunicación (rutas, ferrocarril) para interconectar la ciudad, sino para traspasarla. El río está contaminado y sus márgenes muestran gran degradación. La ciudad le da la espalda. Las laderas de las sierras presentan heridas profundas, huellas de la actividad minera en el territorio, lo que sumado a los incendios forestales, la introducción de especies exóticas y la construcción de nuevos barrios, ha producido la depredación de la fauna y flora nativas. Los terrenos utilizados antiguamente por el ferrocarril de carga se encuentran en estado de abandono, evidenciando un alto deterioro. A partir de estas situaciones, surge este trabajo de carácter proyectual, que propone la realización de un Parque Lineal Ferrourbano, con la intención de recuperar, preservar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de La Calera, brindando a sus pobladores y visitantes un lugar de encuentro que les permita apreciar los valores ambientales, paisajísticos, históricos, artísticos y patrimoniales de su entorno"