El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
"El río Suquía y su espacio fluvial son componentes naturales fundamentales en la conformación de la geomorfología del territorio urbano de la ciudad de Córdoba. El devenir de los procesos de desarrollo de la misma, lo convirtió en lugar de dejadez, de contaminación por fluidos cloacales e indu...
"El río Suquía y su espacio fluvial son componentes naturales fundamentales en la conformación de la geomorfología del territorio urbano de la ciudad de Córdoba. El devenir de los procesos de desarrollo de la misma, lo convirtió en lugar de dejadez, de contaminación por fluidos cloacales e industriales, lugar de deterioro por extracción de áridos y por avance de la urbanización en su cota de inundabilidad, llevando estas situaciones a pérdidas importantes del recurso río. En este contexto, el objetivo fundamental del trabajo fue proponer una gestión integral ambiental y paisajista del espacio fluvial del río Suquía en la ciudad, focalizada en el estudio de la imagen del espacio fluvial, que permitió analizar su evolución tipológica en el tiempo a través de variables naturales, ecológicas, antrópicas, paisajísticas, patrimoniales y económicas, elaborar un diagnóstico y construir ejes estratégicos de gestión que guían en la comprensión del uso del espacio fluvial y tejido urbano de borde. El plan de gestión propuesto surge del estudio de realidades concretas del espacio fluvial del río Suquía en Córdoba-ciudad, siendo imprescindible para su puesta en marcha acuerdos entre las distintas administraciones públicas, consenso con la parte privada, participación ciudadana y una política de conjunto que le dé continuidad."