El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Prefacio
LA CONSERVACIÓN URBANA : BREVE HISTORIA DE UNA IDEA MODERNA
Los orígenes de la conservación urbana : entre la ingeniería y el romanticismo
La ciudad histórica como patrimonio
Una fractura : el Movimiento Moderno frente a la ciudad histórica
Más allá del Movimiento Moderno : nuevos conceptos de conservación urbana
LA CONSERVACIÓN URBANA COMO POLÍTICA PÚBLICA INTERNACIONAL
Las políticas de conservación urbana tras la Segunda Guerra Mundial
La conservación urbana en cartas internacionales e instrumentos normativos
Las cartas regionales
Repensar la conservación urbana
Hacia un nuevo paradigma de conservación urbana
El concepto de Paisaje Urbano Histórico
EL CONTEXTO CAMBIANTE DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
Introduciendo fuerzas de cambio internas y externas
El aumento exponencial de la urbanización a escala global
Problemas medioambientales y sostenibilidad del crecimiento urbano
El efecto del cambio climático
El cambiante papel de las ciudades como motores de crecimiento
La aparición de la industria del turismo
Ampliando la percepción y los valores del patrimonio urbano
La Gestión del Cambio
NUEVOS ACTORES Y ENFOQUES EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
El contexto contemporáneo de la gestión del patrimonio urbano
La aparición de una nueva estrategia urbana
Estrategias urbanas de las instituciones internacionales
LA AMPLIACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL ENTORNO URBANO
La gestión del patrimonio urbano : actores y herramientas
Sistemas normativos
Herramientas para la `participación social
Herramientas técnicas
Herramientas financieras
EL PAISAJE URBANO HISTÓRICO : LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO EN UN SIGLO URBANO
La ciudad histórica frente a la globalización
La reflexión contemporánea sobre la ciudad
La integración de la conservación del patrimonio y el desarrollo urbano
El paisaje urbano histórico : una herramienta para la gestión del cambio
Epílogo
ANEXO 1
Nota sobre el desarrollo del concepto de Paisaje Urbano Histórico
ANEXO 2
El memorándum de Viena de 2005
ANEXO 3
Recomendaciones de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico