Acerca de la historia de la arquitectura de Córdoba 1955-2010 : aplicación de una historia crítica para su interpretación /
Other Authors: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Córdoba :
Tinta Libre,
2014.
|
Edition: | Primera edición. |
Subjects: |
Edificio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
> 2013 (Ampliación 1º etapa)
> 2017 (Ampliación 2º etapa)
> Argentina
> Córdoba
> Ciudad Universitaria
Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto
> 1995
> Argentina
> Córdoba
> Río Cuarto
|
- Prólogo / Ramón Gutiérrez
- PRESENTACIÓN / Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- La pertinencia de una experiencia académica innovativa y la aplicación de sus contenidos y formas operativas en esta investigación
- Capítulo I. ENFOQUE Y MARCO CONCEPTUAL / Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- Conceptos generales sobre historia, historiografía, teoría y crítica
- La crítica en la investigación
- La valoración patrimonial de la arquitectura contemporánea
- Capítulo II. LA CIUDAD / María Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado y Anibal Manavella ; Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- En el contexto de la cultura postmoderna
- Las planificaciones urbanas en la segunda parte del siglo XX : teorías, modelos y procesos de transculturación
- El patrimonio urbano
- La ciudad latinoamericana contemporánea y el caso de Córdoba
- La revalorización del patrimonio urbano-arquitectónico como estrategia de resistencia al descentramiento y fragmentación en la ciudad
- Capítulo III. SOBRE LA HISTORIA DE CÓRDOBA
- Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello y Jorge Vidal
- Criterios para la periodización de la etapa
- Antecedentes de la etapa en el contexto nacional y local
- Primer Período: 1955-1966 ; segundo período: 1966-1976 ; Tercer período: 1976-1983 ; Cuarto período: 1983-1989 ; Quinto Período: 1989-1999 ; sexto período: 1999-2010
- Política, economía y sociedad
- Educación y cultura
- Territorio, ciudad y arquitectura
- Capítulo IV. LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS INSTRUMENTALES EN LA TEORÍA Y LA PRAXIS DE LAS DIVERSAS CORRIENTES / Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- La teoría de la Postmodernidad
- La teoría y la praxis
- La formación académica y profesional desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad nacional de Córdoba / Silvia Costanzo ; Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- La historicidad de los conceptos instrumentales o historiar la aplicación de los mismos en Córdoba
- Mundial/Local ; Universal/Particular ; Universal/Regional ; Internacionalismo/Regionalismo ; Internacional/nacional ; Transnacional/Nacional
- Acerca de lo particular / Silvia Santiá ; Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- Introducción. Lo particular
- Período 1955-1965. El casablanquismo
- Período 1965-1976. lo particular/Local/Regional, en la teoría y en la praxis
- Intervenciones en el Patrimonio : enfatizar la identidad de la ciudad
- Período 1976-1983
- Período 1983-1990. Regionalismos
- Período 1990-2010. La persistencia de lo particular
- CAPÍTULO V. DISEÑANDO LA DIVERSIDAD
- Actitudes y tendencias de las últimas décadas / Jorge Vidal ; Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- Arquitectura que es y arquitectura que quiere ser
- La adhesión a lo internacional
- El autor y su sello
- Mercantilismo y arquitectura
- High Tech en la periferia
- Cuando el Estado construye
- La adhesión a la actitud de resistencia
- Lo popular y lo anónimo
- Intervenir sobre el patrimonio
- Capítulo VI. MIRADAS CRÍTICAS A DOS REALIDADES DIVERGENTES
- Patrimonio en crisis / Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello
- Convento del Buen Pastor ; Palacio ferreyra ; Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio A. Caraffa ; Casa de Gobierno
- Okupaciones en Córdoba / Nicolás Cayuelas y Juan Santiago Palero. Ensayo realizado para la Cátedra Historia Crítica de la Arquitectura Argentina
- Introducción crítica a la crítica
- Presentación del objeto: "Kasa Karacol"
- Planteo conceptual ; significado ; Tipología
- Reflexiones acerca de la institucionalización, el proceso de diseño y el concepto de tipo Forma-lenguaje-estética
- Objets trouvés
- Las técnicas ; Tatuajes ; Altamira ; Tecnología ; Repercusión ambiental ; Repercusión urbana
- Capítulo VII. LA FORMA URBANA EN CÓRDOBA : PATRIMONIO Y PLANIFICACIÓN, 1960-2010 / Martía Rebeca Medina, María Verónica Cuadrado y Anibal Manavella ; Emilio Polo Friz, colaborador
- Introducción
- La forma urbana latinoamericana
- El espacio público de valor patrimonial
- Análisis de la forma urbana de valor patrimonial. Selección de espacios urbanos significativos de Córdoba y su región
- Criterios para la selección del espacio urbano a investigar
- Aspectos metodológicos : periodización histórica ; significación del lugar para la memoria de la comunidad ; elementos a considerar para el análisis
- Un espacio urbano testigo : la Manzana Jesuítica de Córdoba
- Trama, traza y tejido urbano. Modelos y transculturación. 1960-1985; 1985-1995; 1995-2010
- Usos urbanos: 1960-2010
- Planificación y normativa urbana. Antecedentes y actuales
- Morfología urbana
- Nueva Morfología
- Morfología pre-existente mutada
- Conclusiones y propuesta
- Capítulo VIII. LA CASA DE PATIO EN LA ARQUITECTURA CORDOBESA CONRTEMPORÁNEA / Hugo Peschiutta, Jorge Bettolli y Patricia Patti
- Orígenes de la casa con patio
- La casa de patios en la arquitectura cordobesa 1960-2010
- El patio
- Tipos de Casas con Patio
- Estudio de casos y conclusiones
- Capítulo IX. ARTE URBANO / María Inés Marietti
- Períodos 1955-66 / 1966-76
- Períodos 1976-83 / 1983-89
- Período 1989-99
- Intervenciones urbanas 1995-2005
- Los últimos años / Juan Manuel Bergallo
- Concluyendo
- Capítulo X. OBRAS Y AUTORES SELECCIONADOS. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA INVESTIGACIÓN
- Listado y cronología
- Los que pensaron e hicieron a Córdoba
- A MODO DE EPÍLOGO / Juan Manuel Bergallo y María del Carmen Franchello.