El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Presentación
1. Resumen
2. Introducción
3. Fibras textiles: el algodón
3.1. Características de las fibras
3.2. Clasificación de las fibras
3.3. El algodón
3.3.1. Estructura de la fibra de algodón
3.3.2. Características físicas de la fibra de algodón
3.3.3. Características químicas de la fibra de algodón
4. Rayón viscosa
4.1. Características físicas y químicas del rayón viscosa
5. Poliéster
5.1. Características físicas y químicas del poliéster
6. Hilatura del algodón y sus mezclas
6.1. Hilatura convencional o de anillos
6.1.1. Apertura, limpieza, mezcla
6.1.1.1. Abridora de fardos
6.1.1.2. Separadores de materias extrañas
6.1.1.3. Mezcladoras
6.1.1.4. Abridora batidora
6.1.2. Cardado
6.1.3. Manuares
6.1.4. Preparación al peinado
6.1.4.1. Reunidora de cintas
6.1.4.2. Reunidora de napas
6.1.5. Peinado del algodón
6.1.6. Acabado posterior al peinado
6.1.7. Mechera
6.1.8. Continua de anillos
6.2. Hilatura open end
6.3. Otros sistemas de hilatura
6.3.1. Hilatura Neumática
6.3.2. Hilatura Sirospun
6.3.3. Hilatura Corespun
6.4. Bobinado
6.4.1. Purgado del hilo
6.4.2. Parafinado el hilo
7. Parámetros de los hilos
7.1. Numeración de los hilos
7.1.1. Sistemas directos de numeración
7.1.2. Sistemas inversos de numeración
7.1.3. Equivalencias entre sistemas de numeración
7.1.4. Numeración de hilos a varios cabos
7.2. La torsión de los hilos
7.2.1. Relación entre la torsión y el título del hilo
7.2.2. Retorsión
7.3. Resistencia y alargamiento de los hilos
7.3.1. Expresión de la resistencia
7.3.2. Trabajo de rotura
7.4. Regularidad de los hilos
7.4.1. Regularímetros
7.4.2. Clasificación electrónica de defectos
7.5. Vellosidad de los hilos
8. Conclusiones
Anexos
Esquema general del proceso textil
ISO 9001:2008
Círculo de Demming.