El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
MARC
LEADER
00000nam a22000007a 4500
001
43318
003
AR-CdUFA
005
20250309183632.0
008
140915s2014 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020
|a 9788416033263
040
|a AR-CdUFA
|c AR-CdUFA
080
|a 711
245
0
0
|a Mujeres trabajando :
|b guía de reconocimiento urbano con perspectiva de género.
264
1
|a Barcelona :
|b Col-lectiu Punt 6 :
|b Comanegra,
|c [2014].
300
|a 120 páginas :
|b ilustraciones color ;
|c 21 cm.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
338
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
505
0
|t Prólogo compartido --
|t ¿Para qué esta guía? --
|t Conceptos básicos --
|t Manos a la Obra --
|t ¿Cómo utilizar esta guía? --
|g 1. INFORMÉMONOS --
|t Grupo de lectura --
|t Grupo de recursos audiovisuales --
|g 2. DESCRIBAMOS Y ANALICEMOS NUESTRO ENTORNO COTIDIANO --
|t Cuestionario --
|t Recorrido de reconocimiento --
|t Fotografía de nuestro entorno --
|t Cadena de itinerarios cotidianos --
|t Red cotidiana --
|t Caminata fotográfica --
|t Mapa comunitario --
|t Mapas perceptivos --
|g 3.COMPARTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA --
|t Recorrido reivindicativo --
|t Exposición --
|t Fiesta en la calle --
|t Ocupemos el espacio --
|g 4. CONTINUEMOS TRABAJANDO --
|t Evaluemos lo que hemos hecho --
|t Memoria del trabajo realizado --
|t EXPERIENCIAS --
|t FICHAS COMPLEMENTARIAS --
|t DUG (Diagnóstico urbano con perspectiva de género) --
|t RECOMENDACIONES SOBRE LOS MATERIALES NECESARIOS.
650
7
|9 13767
|a Urbanismo
650
7
|9 17192
|a Recorrido
650
7
|9 12790
|a Cartografía
650
7
|9 14275
|a Señalización
650
7
|9 17131
|a Participación de la mujer
942
|2 udc
|c LIBRO
945
|a sa
|d 2014-09-15
945
|a sp
|d 2025-03-09
952
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 5289_M953
|7 0
|9 74438
|a FAUD
|b FAUD
|c CE
|d 2014-09-01
|e Donación: Muxi Martínez, Zaida
|l 1
|o 528.9 M953
|p 026635
|r 2015-11-05 00:00:00
|s 2015-10-30
|w 2014-09-15
|y LIBRO
999
|c 43318
|d 43318