El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Caracterización del paisaje sonoro y su interacción con el paisaje urbano /
|c Arturo Raúl Maristany González ; director de tesis Manuel Recuero López, codirector César Asensio Rivera.
260
|a [S.l. :
|b s.n.],
|c 2013.
300
|a 185 p. :
|b ilustración ;
|c 30 cm.
502
|a Tesis (Doctor)--Universidad Politécnica de Madrid, 2013.
505
|t 1. Introducción --
|t 1.1. La problemática del ruido urbano --
|t 1.2. Concepto de paisaje sonoro --
|t 1.3. Forma urbana y paisaje sonoro --
|t 1.4. Justificación de la investigación --
|t 1.5. Marco de la investigación
|t 1.6. Estructura del documento --
|t 1.7. Objetivos de la investigación --
|t 2. El estudio del paisaje sonoro --
|t 2.1. Estructura básica del paisaje sonoro --
|t 2.2. Métodos de Análisis del paisaje sonoro --
|t 2.3. Indicadores acústicos y criterios de medición --
|t 2.4. Consideraciones particulares sobre los indicadores --
|t 2.5. Valoración subjetiva del paisaje sonoro --
|t 3. Paisaje sonoro en la ciudad de Córdoba --
|t 3.1. Descripción del área en estudio --
|t 3.2. Relevamiento de indicadores acústicos objetivos
|t 3.3. Relevamiento de indicadores subjetivos --
|t 3.4. Interrelación indicadores objetivos y variables subjetivas --
|t 4. Calidad del paisaje sonoro --
|t 4.1. Descriptores psicoacústicos --
|t 4.2. Aplicación de descriptores psicoacústicos --
|t 4.3. Espectrogramas de los archivos de audio --
|t 4.4. Relación de descriptores acusticos y psicoacusticos --
|t 5. Análisis mediante lógica borrosa --
|t 5.1. Antecedentes --
|t 5.2. Aplicación de un sistema de lógica borrosa --
|t 5.3. Implementación y resultados obtenidos --
|t 6. Interacción paisaje sonoro-paisaje urbano --
|t 6.1. Paisaje urbano y diseño acústico de espacios exteriores --
|t 6.2. Relación paisaje urbano-paisaje sonoro --
|t 6.3. Estrategia para el diseño acústico del paisaje --
|t 7. Conclusiones --
|t 8. Aportaciones --
|t 9. Líneas futuras de investigación.
650
7
|a Espacio urbano
|9 13150
650
7
|a Paisaje urbano
|9 13501
650
7
|a Acústica
|9 12553
650
7
|a Contaminación acústica
|9 15369
650
0
|a Calidad
|9 37847
650
4
|9 36942
|a Tesis de posgrado
650
7
|9 13672
|a Ruido
650
7
|9 15359
|a Espacio público
651
0
|a Córdoba (Argentina)
|9 7547
651
4
|a Argentina
|9 7544
653
|a Paisaje sonoro urbano
650
7
|9 13719
|a Sonido
710
2
|9 38643
|a Universidad Politécnica de Madrid.
|b Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales