El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Capitulo I. Introducción: Objetivos - propósitos de la investigación - ; Hipótesis ; Metodología ; Anticipo
Capítulo II. El origen de los jardines zoológicos: Las primeras colecciones zoológicas ; Las criaturas más fantásticas de la tierra ; El estudio de las especies animales
Capítulo III. El nacimiento del Jardín Zoológico de Buenos Aries: La prehistoria ; El primer zoológico de Buenos Aires
Capítulo IV. Los principales Directores y la Consolidación del Jardín Zoo de Bs. As.: Eduardo L. Holmberg. El primer director ; Clemente Onelli. El gran director ; El final de un ciclo ; La consolidación del Jardín Zoológico de Buenos Aires
Capítulo V. Patrimonio y Arte en el zoológico: Estilo Clásico y Autóctono de los edificios ; La ciudad Universal Patrimonio Construido: El templo de Vesta, La casa de os Loros, El templo Indostático, El pabellón de las fieras, La casa de los osos, El templo de los elefantes, La casa de los condores (ing.Agrelo), El templo egipcio ; Los edificios y puentes de estilo paisajista: La choza congoleña, La pagoda china, Recinto Saimirí, Recinto hipopótamos, Los puentes rústicos, La casa Bagley, La glorieta o "casa de la música", Edificio administración, La casa Alpina, Confitería "El Ágila" ; Obras de arte - Esculturas del zoológico ; Edificios históricos patrimoniales demolidos
Capítulo VI. compromiso patrimonial ZOO-GCBA: Etapas de desarrollo ; Organigrama de Áreas y Actividades ; El Zoo y su gestión: Lectura acutal concesiones, Las gerencias estatales, La gestión insinuada ; Etapa 1: Inventario Patrimonial Histórico: Planilla inventario Patrimonio Edificado, Planilla Inventario patrimonio Escultural, Glosario de términos de patologías e intervenciones ; Etapa 2: Propuestas de intervenciones del parque ZOO GCBA: Edificios patrimoniales intervenidos parcialmente, Edificios patrimoniales en riesgo, Puentes fuentes y esculturas a intervenir, Peatonales históricas a recuperar, Lagunas históricas a recuperar y propuestas de saneamiento ; Etapa 3