Table of Contents:
  • INTRODUCCIÓN. EL PAISAJE COMO CONSTRUCTO SOCIAL / Joan Nogué
  • I. EL CUERPO COMO PAISAJE. IDENTIDAD, GÉNERO Y SEXO
  • 1. Paisajes del cuerpo / María Ángeles Durán
  • 2. Cuerpo y palabra o los paisajes de la cautividad / Josepa Bru
  • II. PAISAJE Y CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO
  • 1.Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción social / Don Mitchell
  • 2. Paisajes del recuerdo y el olvido: Galicia / Carmen Pena
  • 3. El paisaje como metáfora visual: cultura e identidad en la nación posmoderna / Mireia Folch-Serra
  • III. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PAISAJES URBANOS
  • 1. La percepción y el trazado del territorio latente / Itzíar González Virós
  • 2. La ciudad, paisaje invisible / Oriol Nel.lo
  • 3. Los paisajes de la ciudad oculta / Raquel Hemerly Tardin Coelho
  • 4. La construcción social de los paisajes invisibles del miedo / Alicia Lindón
  • 5. Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópolis contemporánea / Daniel Hiernaux
  • 6. Paisajes urbanos con-texto y sin-textov/ Xerardo Estévez
  • 7. Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga / Francesc Muñoz
  • EPÍLOGO
  • 1. Paisaje, cultura y territorio / Eduardo Martínez de Pisón.