El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Los principios de la declaración de Río se asocian a un programa de desarrollo para el siglo XXI denominado Acción 21 o Agenda 21 que aconseja una aproximación integrada y creativa al logro del desarrollo sostenible. Estos compromisos tienen una dimensión social y económica: lucha contra la pobreza,...
Los principios de la declaración de Río se asocian a un programa de desarrollo para el siglo XXI denominado Acción 21 o Agenda 21 que aconseja una aproximación integrada y creativa al logro del desarrollo sostenible. Estos compromisos tienen una dimensión social y económica: lucha contra la pobreza, protección sanitaria, modificación de los modos de consumo y promoción de un modelo urbano viable en los países en desarrollo. Agenda 21 propone la integración de las preocupaciones ecológicas en el proceso de toma de decisiones. Sus recomendaciones apuntan a la racionalización de la gestión de los recursos naturales y a un mayor respeto por el medio ambiente. En Argentina varias experiencias dentro de la hoy denominada arquitectura sustentable surgen a partir de la década del 70. Una vivienda en la Puna diseñada por el INENCO, viviendas unifamiliares en Mendoza y Rosario, un conjunto habitacional en Cachi, una vivienda solar en La Plata fueron mostrando con el paso de los años la efectividad de este tipo de arquitectura. En la década del 90, con fines energéticos y ambientales se construyen en la provincia de La Pampa los primeros edificios solares.