Modernidad y consumo en Buenos Aires entre 1920 y 1930 : Significaciones y simbolizaciones de lo público y lo privado en las revistas de difusión masiva /

En Buenos Aires, a partir de las décadas de 1920 y 1930, comenzaron a experimentarse profundos cambios urbanos, socio-económicos y socio-culturales. Acompañando este proceso, surgieron gran cantidad de revistas de difusión masiva en donde se publicaban artículos de opinión destinados a difundir mode...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez, Sandra Inés, 1963-
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:En Buenos Aires, a partir de las décadas de 1920 y 1930, comenzaron a experimentarse profundos cambios urbanos, socio-económicos y socio-culturales. Acompañando este proceso, surgieron gran cantidad de revistas de difusión masiva en donde se publicaban artículos de opinión destinados a difundir modelos para el desenvolvimiento de la vida en sociedad y para la decoración y el arreglo de la vivienda en general. También se difundían, a través de avisos publicitarios, novedosos productos de la industria y de la ciencia, de uso femenino, para la vivienda y las tareas domésticas, destinados a la construcción de un nuevo orden social centrado en el consumo. En este artículo se presenta el análisis de los discursos e imágenes de las revistas de difusión masiva porteñas durante las décadas del veinte y treinta con la finalidad de arribar a las significaciones y simbolizaciones de lo público y lo privado en los procesos de construcción de la sociedad de consumo moderna.
Physical Description:p. 65-74 : il. ; 30 cm.
Bibliography:Bibliografía: p. 74
ISSN:0328-1337