El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
PRESENTACIÓN / Kenneth Frampton
INTRODUCCIÓN
Temas y conceptos que se estudian en esta investigación
LA ALHAMBRA: DESVANECIMIENTO Y PRESENCIA
La Alhambra como conjunto fortificado. Mecanismos de visualización arquitectónica planteados en La Alhambra
Los palacios árabes de La Alhambra
VILLA ROTONDA: LA CENTRALIDAD DEL INFINITO
La ubicación de las Villas. Consideraciones generales
La ubicación de Villa Rotonda
Villa Rotonda: idea y geometría. el modelo matemático que expresa una idea
La transformación del hombre en Villa Rotonda
El muro en Villa Rotonda
MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL: AUSENCIA DE LA MATERIA Y PRESENCIA DEL ESPACIO
Ideas de carácter general
El muro en sí mismo en los elementos situados en el eje de El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
La ausencia del muro en El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Las relaciones entre muros en El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
LA DESMATERIALIZACIÓN DEL MURO, UNA EVOLUCIÓN DE LO TECTÓNICO: GOTTFRIED SEMPER, MIES VAN DER ROHE Y LA CASA FARNSWORTH
Gottfried Semper y lo tectónico
Mies Van der Rohe y la Casa Farnsworth
La Casa Farnsworth versus la Casa Johnson : materialización y valor tectónico de la estructura
Apéndice: datos biográficos de Gottfried Semper
EL MURO Y EL ESPACIO
Definiciones
El muro, la idea y la materia
El discurso tectónico y estereotómico en el triple orden murario: el concepto de discontinuum y continuum
Los sentidos y el alma de los muros: la emoción
Teoría y técnica en el muro. Invariantes y variantes en la arquitectura
El muro del siglo XX: tres ideas construibles gracias a la técnica
El muro concepto esencial del proyecto arquitectónico: la materialización de la idea y la idealización de la materia.