El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Madrid es un territorio en transformación. En un corto período de tiempo, tanto la capital como la región han experimentado cambios profundos en sus pautas de organización y crecimiento. Como en otras ciudades, resulta fundamental estudiar su configuración y crecimiento. Como en otras ciudades, resu...
Madrid es un territorio en transformación. En un corto período de tiempo, tanto la capital como la región han experimentado cambios profundos en sus pautas de organización y crecimiento. Como en otras ciudades, resulta fundamental estudiar su configuración y crecimiento. Como en otras ciudades, resulta fundamental estudiar su configuración socio-espacial y, particularmente, los procesos de gentrificación. En ese sentido, el centro histórico es una de las áreas en las que la reestructuración espacial se percibe con mayor claridad. El artículo se detiene en el estudio de la evolución de Lavapiés, un barrio histórico en el que se desarrolla un importante plan de renovación urbana. La investigación de este espacio urbano permite profundizar en algunas de las claves principales de la reciente evolución socio-espacial de Madrid.