El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
CAPÍTULO 1
ESPACIOS Y TERRITORIO
Espacios, territorio y obstáculos epistemológicos
La categoría espacio
El territorio: nociones preliminares
CAPÍTULO 2
CONCEPCIÓN TERRITORIAL, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Puntos de partida
Instancias teórico-metodológicas
Espacialidades y territorialidad
Territorio y ambiente
CAPÍTULO 3
INSTANCIAS METODOLÓGICAS Y NOCIONES TERRITORIALES
Instancias: lo real, lo pensado y lo posible
Obstáculos y rupturas
Un sendero teórico-metodológico
Descripción y territorios reales
Explicación y territorios pensados
Transformaciones y territorios posibles
Quince nociones
Selección y presentación de casos
CAPÍTULO 4
TERRITORIOS DE BORDE EN LA REGION METROPOLITANA
Puntos de partida, del tema al objeto
Territorios reales y configuraciones espaciales
Territorios pensados y organización territorial
Territorios posibles y elementos para la gestión metropolitana y local
CAPÍTULO 5
HIPÓTESIS TERRITORIALES PARA HUANGUELEN
Puntos de partida e hipótesis de nuevo municipio
Territorios reales y contenidos temáticos
Territorios pensados, coras y organización territorial
Territorios posibles y propuesta de límites
CAPÍTULO 6
PATRONES TERRITORIALES Y CÓDIGO DE PLANEAMIENTOS EN LA PLATA
El objeto: estudio de base para un código
Territorios reales y pre-patrones
Territorios pensados: organización, lógicas y patrones
Territorios posibles y código de ordenamiento territorial
CAPÍTULO 7
ESTUDIO Y PROPUESTA DE ZONAS DE CLUBES DE CAMPO EN LA PLATA
Objeto y presupuestos del estudio
Territorios reales y zonas seleccionadas
Territorios pensados y evaluación de las zonas
Territorios posibles y propuesta de zonas
CAPÍTULO 8
REGIONALIZACION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Propósitos y objeto
Territorios reales y configuraciones espaciales
Territorios pensados: lógicas de ocupación territorial
Territorios posibles: la maduración de un Plan Metropolitano
CAPÍTULO 9
INDUSTRIA Y ATRACTIVIDAD TERRITORIAL
Propósitos y objetivos
Aplicación a la región metropolitana
Atractividad territorial de agrupamientos industriales en la Provincia de Buenos Aires
CAPÍTULO 10
TERRITORIALIDAD, LIMITE Y TERRITORIOS POSIBLES
Territorialidad y límite
Nivel decisional y territorios posibles
Tendencias territoriales y territorios posibles.