MARC

LEADER 00000cam a2200000 4500
001 19770
003 AR-CdUFA
005 20241004063721.0
008 071130s1999____mx_||||||||||_||||||spa|d
020 |a 9501504216 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 711.4(091) 
100 1 |a Munizaga Vigil, Gustavo  |9 51109 
245 1 4 |a Las ciudades y su historia :   |b una aproximación /   |c Gustavo Munizaga Vigil. 
250 |a 2a. ed. 
260 |a México :   |b Alfaomega :   |b Ediciones Universidad Católica de Chile,   |c 1999 
300 |a 243 páginas :   |b ilustraciones, planimetría, plantas ;   |c 26 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a   
505 0 |t Presentación --  |t PARTE I. Introducción y delimitación de temas --  |t 1. Antecedentes, objetivos y definiciones --  |t 2. El contexto de la ciudad: Los tres vectores --  |t 2.1 Sociedad, hábitat y tecnología --  |t 2.2 Habitación y asentamiento --  |t 2.3 Comunicación, organización y gestión: alternativas --  |t 2.4 Definiciones. El método y la teoría --  |t 3. La ciudad y la urbanización como historia, antecedentes y conflictos --  |t 3.1 Los factores de análisis urbanístico e histórico --  |t 3.2 Ciudad e historia. Civilización y cultura --  |t PARTE II. La ciudad, un espacio histórico --  |t 4. Introducción --  |t 4.1 Los ciclos históricos de la evolución urbana --  |t 4.2 Las sociedades pre-urbanas --  |t 5. El ciclo urbano paleotécnico (10 000 a.C.-1 800 d.C) --  |t 5.1 El patrón inicial de asentamiento (10 000 a.C.-1 000 a.C.) --  |t 5.2 Las primeras ciudades estados y las ciudades imperios --  |t 5.3 Las primeras ciudades y la revolución agrícola del Medio Oriente --  |t 5.4 Las ciudades del Indo --  |t 5.5 El valle y los dos reinos de Egipto --  |t 5.6 China y el extremo Oriente --  |t 5.7 El mediterráneo, Siria, Chipre y el Asia Menor --  |t 6. La polis griega --  |t 6.1 La morfología de las ciudades griegas --  |t 6.2 La polis en el pensamiento griego --  |t 6.3 La polis como una forma de vida --  |t 6.4 La polis como estructura urbana --  |t 6.5 La crisis urbana y política de la Hélade --  |t 6.6 El Imperio Macedónico --  |t 7. El orbe y la urbe de Roma --  |t 7.1 Urbi et civitas --  |t 7.2 El campamento romano como paradigma --  |t 7.3 La nueva técnica urbana --  |t 7.4 La era de Octavio Augusto --  |t 7.5 La Gran Metrópolis --  |t 7.6 La decadencia y ruptura del orbe romano --  |t 8. Las ciudades precolombinas en América --  |t 8.1 Características y zonas de la urbanización precolombina --  |t 8.2 La evolución urbana en Mesoamérica --  |t 8.3 La evolución urbana en Sudamérica --  |t 8.4 Casos relevantes de planificación y diseño --  |t 8.5 Los procesos de urbanización precolombinos --  |t 9. La comunidad medieval en Europa --  |t 9.1 La ciudad comunitaria y mercantil --  |t 9.2 Villas nuevas y bastidas --  |t 9.3 Morfología urbana, catedral y ayuntamiento --  |t 9.4 Extramuros y espacio público --  |t 9.5 La estructura social medieval --  |t 10. La ciudad ideal del Renacimiento --  |t 10.1 El Renacimiento y la ciudad ideal europea --  |t 10.2 La ciudad artefacto --  |t 10.3 Los grandes arquitectos italianos: Filarete, Scamozzi y Di Giorgio Martini --  |t 10.4 Roma: el paradigma urbano de los pontifices romanos --  |t 10.5 La ciudad en utopías y teorías --  |t 11. El imperio colonial americano --  |t 11.1 Los grandes viajes de exploración y descubrimiento --  |t 11.2 La aparición del Nuevo Mundo al occidente --  |t 11.3 Los virreinatos de Nueva España y Nueva Castilla --  |t 11.4 Las fundaciones españolas; El damero y las Leyes de Indias --  |t 11.5 Las fundaciones portuguesas y holandesas --  |t 11.6 Las expediciones holandesas a Brasil y Chile --  |t 11.7 Las ciudades americanas en los siglos XVII y XVIII --  |t 11.8 La colonización de la Nueva Francia en Norteamérica --  |t 11.9 Las colonias americanas de Gran Bretaña --  |t Anexo. Real ordenanza expedida por Felipe II San Lorenzo del Escorial --  |t 12. El espacio urbano Barroco --  |t 12.1 El racionalismo como método --  |t 12.2 Las ciudades palacios --  |t 12.3 La realidad del pueblo y de la corte --  |t 12.4 La voluntad creadora del Despotismo Ilustrado --  |t 12.5 La nueva capital federal de los EE.UU. de América --  |t Anexo. Compendio de los diez libros de arquitectura, 1761 --  |t PARTE III. La ciudad neotécnica --  |t 13. La ciudad industrial del 1800 --  |t 13.1 La sociedad y la ciudad industrial --  |t 13.2 Los arquetipos urbanos de la Revolución Industrial --  |t 13.3 El siglo de la máquina --  |t 13.4 El cisma entre sociedad, arte y tecnología --  |t 13.5 La técnica y el urbanismo --  |t 13.6 Las ferias internacionales --  |t 13.7 Los inventos y la ciencia aplicada --  |t 14. Los pre-urbanistas de fin de siglo --  |t 14.1 Hausmann y el plan de Paris --  |t 14.2 Camilo Sitte y la Escuela Urbana de Viena (1843-1903) --  |t 14.3 Otto Wagner (1841-1918) --  |t 14.4 Benjamín Vicuña Mackenna y el plan de Santiago de Chile --  |t 14.5 Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín en Gran Bretaña --  |t 14.6 Ildefonso Cerdá y el «ensanche» de Barcelona --  |t 15. Comienza el Siglo XX. Los precursores del urbanismo --  |t 15.1 El urbanismo inicial en Francia --  |t 15.2 La cité industrielle de Toni Garnier --  |t 15.3 El urbanismo inicial en Holanda --  |t 15.4 Alemania y Europa --  |t 15.5 Los CIAM --  |t Anexo. La carta de Atenas, CIAM, de 1933 --  |t 15.6 Ekística y la visión de Constantino Doxiadis --  |t Anexo. La declaración de Delos --  |t 15.7 EL proceso urbano de América Latina --  |t 16. Ciclo neotécnico III - Prospectivas y conclusiones hacia la urbanización total del planeta --  |t 16.1 La revolución científica y la sociedad moderna de masas: cibernética y comunicaciones globales --  |t 16.2 El transporte y las comunicaciones --  |t 16.3 Producción y servicios --  |t 16.4 La construcción y la tecnología urbana --  |t 16.5 La medicina y la salud pública --  |t 16.6 La ciencia y la tecnología --  |t 16.7 Armamentos y defensa --  |t 16.8 La noción y la extensión del universo --  |t 16.9 El proceso urbano: urbanización, industrialización y modernización --  |t PARTE IV. Anexos y bibliografía --  |t Anexo. Carta de Cristobal Colón en su primer viaje, 1492 --  |t Anexo. Descripción del primer viaje de Américo Vespucio --  |t Bibliografía --  |t Indice. 
590 |a La Biblioteca posee 5 ej. en Sala CENTRO ; 2 ej. en Sala C. UNIVERSITARIA. 
648 0 |a Siglo XX 
650 4 |a Ciudad  |9 12857 
650 4 |a Historia  |9 13270 
650 4 |a Ciudad antigua  |9 12859 
650 7 |a Ciudad contemporánea  |9 12861 
650 4 |a Diseño  |9 13011 
650 4 |a Diseño urbano  |9 13020 
650 4 |a Ciudad histórica  |9 14289 
650 4 |a Trazado urbano  |9 16634 
650 4 |a Ciudad capital  |9 15667 
650 4 |a Urbanismo  |9 13767 
650 4 |a Civilización  |9 12871 
650 7 |a Ciudad colonial  |9 12860 
650 4 |a Ciudad moderna  |9 14436 
650 4 |a Espacio arquitectónico  |9 13148 
650 0 |a Ciudad griega  |9 59585 
650 4 |a Ciudad romana  |9 12868 
650 4 |a Ciudad precolombina  |9 12867 
650 7 |a Ciudad ideal  |9 17055 
650 4 |a Sociedad  |9 14361 
650 4 |a Tecnología  |9 13732 
650 4 |a Metodología  |9 13421 
650 4 |a Teoría  |9 13739 
650 4 |a Cultura  |9 12967 
650 4 |a Desarrollo urbano  |9 12991 
650 4 |a Tipología urbana  |9 13867 
650 4 |a Forma urbana  |9 13217 
650 7 |a Descubrimiento de América  |9 14762 
650 4 |a Colonización  |9 14536 
650 4 |a Arquitectura racionalista  |9 12635 
650 4 |a Revolución industrial  |9 13665 
650 4 |a Arte  |9 12648 
650 4 |a Exposición  |9 13202 
650 4 |a Evento  |9 17326 
650 4 |a Ciencia  |9 12853 
650 7 |a Carta de Atenas  |9 12788 
650 4 |a Cibernética  |9 12851 
650 4 |a Transporte  |9 13756 
650 4 |a Comunicación  |9 14462 
650 4 |a Medicina  |9 14555 
650 7 |a Salud pública  |9 13685 
650 7 |a Industrialización  |9 14056 
650 4 |9 13253  |a Hábitat 
650 4 |9 12926  |a Construcción 
650 4 |9 15359  |a Espacio público 
650 4 |9 15183  |a Urbanización 
942 |c LIBRO  |2 udc 
945 |a sa 
945 |a heb  |d 2023-09-20 
999 |c 19770  |d 19770 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |e Aporte estudiantil  |l 20  |m 1  |o 711.4(091) M966c2  |p 021945  |r 2024-05-21 00:00:00  |s 2024-05-21  |t ej. 1  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |e Aporte estudiantil  |l 20  |m 3  |o 711.4(091) M966c2  |p 021946  |r 2025-06-19 14:18:50  |s 2019-11-15  |t ej. 2  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |e Aporte estudiantil  |l 20  |m 1  |o 711.4(091) M966c2  |p 021947  |r 2025-06-13 11:07:33  |s 2025-06-06  |t ej. 3  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CE  |e Aporte estudiantil  |l 52  |m 5  |o 711.4(091) M966c2  |p 021948  |r 2019-04-23 00:00:00  |s 2019-04-10  |t ej. 4  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |e Aporte estudiantil  |l 57  |m 4  |o 711.4(091) M966c2  |p 021967  |r 2018-12-07 00:00:00  |s 2017-10-25  |t ej. 5  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CE  |d 2009-08-28  |l 1  |o 711.4(091) M966c2  |p 024297  |q 2011-02-16  |r 2011-02-09 00:00:00  |s 2011-02-09  |t ej. 6  |w 2010-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |e Compra  |l 62  |m 3  |o 711.4(091) M966c2  |p 024415  |r 2017-03-27 00:00:00  |s 2017-03-27  |t ej. 7  |w 2010-09-01  |y LIBRO  |z MATERIAL DE CONSULTA. Solicitar en mostrador de préstamo. 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |c CU  |d 2016-10-18  |e Donación: Trecco, Adriana  |l 0  |o Trecco 711.4(091) M966c2  |p 028746  |r 2023-09-20 00:00:00  |w 2023-09-20  |y LIBRO  |z MATERIAL DE CONSULTA.