El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a 292 p. :
|b il., plants., det. constr. ;
|c 27 cm.
490
0
|a BDBiblioteca del delineante en construcción
505
|t 1. Reconocimiento y manejo de útiles: Introducción; Franjas somreadas; Croquizado; Rayado; Mallas
|t 2. Proporciones y rotulación: Introducción; Proporciones; Rotulación
|t 3. Construcciones geométricas elementales. Perpendicularidad y paralelismo: Introducción; Tipos de líneas y operaciones con segmentos; Perpendicularidad y paralelismo; Operaciones con ángulos; Líneas convergentes; Ángulo mixtilíneo y curvilíneo
|t 4. Construcciones de triángulo y cuadrilátero: Introducción, Construcción de triángulos; Construcción de cuadriláteros; Aplicaciones de las construcciones de triángulos y cuadriláteros
|t 5. Diferentes construcciones de polígonos y estrellados: Introducción de polígonos regulares inscritos. División de la circunferencia en partes iguales; Construcción de polígonos regulares conociendo la longitud de su lado; Construcción de polígonos estrellados, partiendo de una circunferencia de diámetro conocido
|t 6. Circunferencia. Tangencias. Curvas geométricas y cónicas: Introducción; Circunferencia; Tangencias; Enlaces; Óvalos, ovoides y curvas cónicas; La espiral
|t 7. Ejercicios de aplicación: Introducción; Ejercicios de aplicción de tangencias. Enlaces
|t 8. Relaciones geométricas: Igualdad, Equivalencia, semejanza y simetría: Introducción; Igualdad; Equivalencia; Semejanza y simetría
|t 9. Sistemas de proyección. Diferentes métodos de representación: Introducción; Prácticas recomendadas
|t 10. Perspectiva: Introducción; Prácticas recomendadas
|t 11. Normalización de los dibujos de edificación y obra civil: Introducción; Líneas de referencia; Representación de las superficies sobre cotas y vistas. Principios generales; Planos de edificios. Métodos de proyección; Acotado de planos de ejecución; Designación de los edificios y sus partes; Designación de los locales y otros espacios; Representación convencional de las aberturas
|t 12.Orientación de un edificio.Planos que componen un proyecto: Introducción; La tierra; Longitud y latitud; Movimientos de la tierra; Polo magnético y polo geográfico; El medio ambiente externo; Orientación de un edificio; Planos necesarios para un proyecto
|t 13. Dimensionado de una zapata. Planos de proyecto: distribución, planta baja y cimentación: Introducción; Resistencia o presión admisible del terreno; Dimensionado de cimientos ordinarios
|t 14. Acciones directas en construcción. Estructura de techo: Introducción; Acciones en la edificación
|t 15. Secciones constructivas de hormigón armado. Forjados unidireccionales: Introducción; Prácticas recomnedadas
|t 16. Condiciones higiénicas mínimas en viviendas. Dimensionado de diferentes estancias
|t 17. cocinas, cuartos de baño y aseo: Introducción; Cocinas, Cuartos de baño y aseo
|t 18. Práctica de la delineación. Puertas y ventanas: Introducción; Consideraciones generales y materiales a utilizar; Conceptos de puerta y ventana. Partes principales; Puertas; Ventanas; Persianas.
590
|a La Biblioteca posee 1 ej. en Sala CENTRO; 1 ej. C. UNIVERSITARIA.